Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2013. Gas Natural Fenosa admite maltrato a sus clientes en Nicaragua![]() El consorcio español Gas Natural Fenosa, presente en Nicaragua a través de las distribuidoras de electricidad Disnorte-Dissur, admitió haber recibido 239 mil denuncias por mal servicio e irregularidades de todo tipo en 2012. Esa firma cuenta con apenas 41 centros para atender a los 880 mil clientes que mantiene en este país centroamericano y el año pasado recepcionó 180 mil quejas a través de la línea telefónica habilitada al efecto, confirmó su Gerencia de Atención al Cliente. Nicaragua elaborará lista roja de especies animales amenazadas![]() Nicaragua elaborará una Lista Roja de especies amenazadas con vistas a tomar acciones para defender a las familias de animales en peligro de extinción, anunciaron defensores del medio ambiente en este país centroamericano. La iniciativa, respaldada por las autoridades gubernamentales, contará con el apoyo de especialistas de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y del Centro de Investigación, Capacitación y Formación Ambiental (Cicfa). Paz y conciliación, legados de Augusto César Sandino![]() La entereza moral del más excelso de los patriotas de este país centroamericano, Augusto César Sandino, es recordada este 2 de febrero con motivo del aniversario 80 de la firma del tratado de paz que puso fin a la guerra civil en Nicaragua. Ese documento histórico, negociado un mes después de la salida de los marines estadounidenses del territorio y de las elecciones que dieron la victoria al presidente Juan Bautista Sacasa (1874-1946), contiene elementos de juicio insoslayables para comprender la dimensión del héroe. cont... Por el mejor manejo de humedales y del agua, caso Nicaragua![]() El Día Mundial de los Humedales sirve de pretexto para reforzar las acciones encaminadas a sensibilizar a la población con la necesidad de preservar los ecosistemas en torno a estos en Nicaragua. Presentaciones de videos en espacios públicos, ferias, marchas y conciertos musicales sobre la cuestión, constituyen el plato fuerte este año de la jornada nacional de celebración por la fecha, auspiciada por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena). Desde el 30 de enero iniciaron las acciones de esa naturaleza en distintos pun ... cont...La controversia por el nicaraguense Río San Juan![]() Defender el río San Juan devino imperativo para los nicaragüenses frente a la insistencia de Costa Rica de completar una carretera rural aledaña a ese cauce sin medir los daños a los ecosistemas en la zona. La ejecución de la Ruta 1856-Juan Rafael Mora Porras afectó a 600 especies animales en el área y pese a los escándalos en torno a esa obra, condenada por muchos actores sociales en ambos lados, el gobierno de Laura Chinchilla lo convirtió en prioridad para 2013. Acoso moral en el trabajo: aniquilamiento y suicidio, un libro urgente![]() (PRESENTACIÓN elaborada para el libro de DOMINGO ABARCA VÁSQUEZ y KATTIA QUIROS VALVERDE) Vivir constituye un desafío permanente en este siglo XXI. A pesar del progreso científico técnico, el patriarcado y el militarismo recorren de la mano todas las avenidas del planeta. La idea de un mundo guerrero, donde por igual empuñaban armas dioses, héroes y heroínas, prevalece y el “te maté”, con la ingenuidad propia de la infancia, es pronuncia ... cont...Advierten en Nicaragua de reinicio de vía limítrofe en Costa Rica![]() Medios de comunicación nicaragüenses advirtieron este miércoles del reinicio de la ejecución de la carretera rural paralela al río San Juan por Costa Rica, acusado de dañar el ecosistema en ese sitio Ramsar. "La trocha fronteriza, una obra planteada por el gobierno de Costa Rica que sin duda alguna representa una amenaza para Nicaragua por los graves daños al medio ambiente y al río San Juan", volverá a recibir impulso esta semana, denunció Radio La Primerísima. Según esa emisora, sobre la base de lo publicado po ... cont...Ola migratoria de blogueros preocupa a Washington (Por Yohandry Fontana Jueves, 07 de Febrero de 2013) Pedimos disculpas a nuestros lectores, parece que nuestro fotógrafo e ... cont...Benedicto XVI y la mayor prueba de su sapiencia![]() Benedicto XVI sorprendió al mundo este día al adoptar una decisión poco usual en la historia de la Iglesia Católica, pero bien acertada y ejemplar: abandonará su puesto papal el próximo 28 de febrero porque “debido a su edad, ya no tiene la fuerza suficiente para seguir en el cargo”. De manera personal, el cardenal Joseph Ratzinger -de origen alemán- comunicó la noticia en latín, durante la ceremonia de canonización de 800 mártires italianos y dos beatas latinoamericanas celebrada este lunes 11 de febrero de 2013 en el Vaticano. cont... Centroamérica vale y narra, afirma nicaragüense Sergio Ramírez![]() "Centroamérica cuenta es un nombre de doble propósito. Centroamérica cuenta porque vale la pena y porque también narra", afirmó este martes en Nicaragua el impulsor del primer encuentro de escritores de esta región, Sergio Ramírez. "La nuestra es una literatura que siempre ha tenido una unidad en la diversidad y ha sido una expresión continuada en la historia", comentó a esta autora, durante la jornada de presentación del evento que transcurrirá en este país del 16 al 26 de febrero de 2013. Benedicto XVI tronó en Miércoles de Ceniza.![]() "El rostro de la Iglesia aparece muchas veces desfigurado. Pienso en particular en las culpas contra la unidad, en las divisiones del cuerpo eclesial", dijo el Papa Benedicto XVI durantesu última misa con motivo de la celebración en la basílica de San Pedro del Miércoles de Ceniza. Pero Joseph Ratzinger no sólo se quedó ... cont...Boleros de siempre recobran vida en Nicaragua![]() Una propuesta cargada de amor reservan los participantes en el primer Festival Internacional del Bolero en Nicaragua, quienes este 14 de febrero ofrecerán un concierto en la capitalina galería Santo Domingo con motivo del Día de San Valentín. Melodías antológicas del repertorio latinoamericano recobraron vida en la jornada inaugural del encuentro y volverán a escucharse este jueves en voz de cantantes de este país, Cuba, El Salvador, Colombia, y México. Toque de diana por el idioma rama o ramakí de Nicaragua![]() Con preocupación ven las autoridades nicaragüenses la progresiva extinción del idioma hablado por los indígenas rama o ramakí, con lo cual pudiera desaparecer la sapiencia acumulada por ese pueblo ancestral. Para contribuir a preservar el legado de ese grupo humano el Instituto Nicaragüense de Cultura gestionará el reconocimiento de su lengua como Patrimonio de la Humanidad ante la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco). De acuerdo con el director de la institución, Luis Morales, el ... cont...Susana Reyes desde El Salvador al IX Festival de Poesía de Nicaragua![]() Para la poeta salvadoreña Susana Reyes constituye un privilegio asistir hoy al Festival Internacional de Poesía de Nicaragua, "que año con año crece en prestigio y sigue abarcando voces no solo en castellano". La autora del poemario Los solitarios amamos las ciudades manifestó a esta corresponsal su complacencia con volver por segunda vez al que calificó como "el festival más importante de la región", que en esta ocasión cuenta con la participación de casi 300 poetas de los cinco continentes. 40 Preguntas para Yonai Sánchez durante su gira mundial![]() (por Salim Lamrani) 1. ¿Quién organiza y financia su gira mundial? Clausura de la VIII Legislatura del Parlamento en Cuba![]() (Discurso de Raúl Castro) Daniel Ortega envía mensaje amistoso a líderes de la Revolución Cubana![]() Un mensaje de amor, gratitud y reconocimiento, envió este lunes el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a los líderes históricos de la Revolución Cubana, Fidel y Raúl Castro. La misiva destaca las constantes victorias alcanzadas por el pueblo y gobierno de la nación antillana, reafirmadas la víspera durante la sesión de apertura de la octava legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral). De igual modo, alude con gozo a la presencia de Fidel en esa jornada y a la ratificación de Raúl como pres ... cont...Nicaragua, una partida ganada desde Monimbó![]() Varias generaciones de nicaragüenses prueban hoy con sus esfuerzos que sigue vigente el legado de los héroes y mártires de la insurrección civil en el barrio indígena de Monimbó, en la ciudad occidental de Masaya. Transcurridos 35 años de esa gesta, considerada la primera rebelión de carácter popular contra la dictadura somocista, resalta cómo Nicaragua continúa inmersa en un proceso de transformaciones que a paso lento, pero seguro, restituye derechos humanos y empuja el progreso de la nación. |
PropuestasPeriodista con experiencias como corresponsal de prensa en Bolivia, Nicaragua, y Guatemala.
Licenciada en Educación especialidad Filosofía e Historia, con estudios de Doctorado en Ciencias de la Comunicación, de Maestría en Historia de América Latina, el Caribe y Cuba; y diplomada en Periodismo, Género y Comunicación, en Relaciones Internacionales, y en Problemas y retos de la Globalización en América Latina. Investigadora del Instituto de Historia de Cuba, con estancias en el Departamento Ecuménico de Investigaciones (Costa Rica), en El Colegio de México y en la Universidad Nacional Autónoma de Managua (Nicaragua), y como periodista invitada de la Organización Internacional de las Migraciones. Premio Iberoamericano de Ensayo sobre las Libertades Laicas (México, 2010), Premio Margot Rosezensweig de Poesía de la Academia Mexicana de Literatura Moderna (México, 2003), y Premio de Mini-cuentos. Editorial Generaco Ltda. (Brasil, 2011) Temas
Archivos
Enlaces |
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.