Blogia
ALTiro

Cuba

Martí, Asturias y Fidel, ejes de inspiración en Guatemala

Martí, Asturias y Fidel, ejes de inspiración en Guatemala

José Martí, Miguel Ángel Asturias y Fidel Castro devinieron ejes de inspiración en Guatemala en una jornada signada por la hermandad entre dos pueblos unidos por su historia y la trayectoria de sus hombres más preclaros.

Pero en la cual también volvieron a escucharse versos inolvidables y alusiones a otros seres grandes que marcaron nuestro devenir americano, cuya huella revive entre quienes corearon canciones de la trova bajo la conmoción del instante compartido a propósito de la convocatoria a rendir justo homenaje.

‘Transcurridos 122 años de su caída en combate, Martí (1853-1895) continúa impactando por su polifacetismo y por el modo en el cual usó la belleza del lenguaje para transmitir su visión acerca de lo que era su objetivo principal: lograr la independencia de Cuba’, destacó la investigadora Nara Morales.

Sin embargo, la fuerza de la razón es lo más importante en la vida y obra del prócer cubano, el cual legó un ideario que mantiene plena vigencia porque comprendió desde inicio el interés geopolítico de Estados Unidos sobre nuestros pueblos y las acciones que podía emprender con tal de dominarlos, ponderó.

Mientras que el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Artes Plásticas, Fernando Minera, hizo énfasis en la coherencia entre el pensamiento y la actuación de Martí y Asturias, quien enseñó que toda obra literaria o artística debe estar respaldada por la acción.

‘Asturias (1899-1974) es el héroe cultural guatemalteco en tanto que, en muchas de sus obras, dejó plasmada una propuesta de democratización de nuestras relaciones interétnicas e interculturales’, apuntó el Doctor Honoris Causa de la Universidad de San Carlos de Guatemala Mario Roberto Morales.

‘Esta propuesta para Guatemala es extensiva para la América Latina y en especial para los países con mayorías indígenas’, consideró y significó que la misma descansa en la idea de que ‘la problemática intercultural de esta región parte de la incomprensión de sus mestizajes’.

De tal suerte, enfatizó, ‘el gran legado cultural de Asturias para América Latina es la asunción cognitiva de nuestros mestizajes diferenciados como eje para la posible unidad latinoamericana’.

‘Él fue un hombre coherente y consecuente con su época, que vivió por Guatemala, y su obra ejemplifica su pensamiento político; siempre a favor de los más desposeídos, de los pueblos mayas, de la cultura; contra las dictaduras militares y contra las políticas imperiales’, rememoró su nieto Sandino Asturias.

Reconoció que esa parte es bien conocida, pero que medio siglo después que su abuelo recibiera el Premio Nobel de Literatura existen pasajes poco difundidos, como sus viajes a Cuba cuando la revolución nacía y la solidaridad era imprescindible, así como sus aportes en los días fundacionales de Prensa Latina.

De todo ello mostró evidencias gráficas al auditorio y luego las entregó a la Embajada de Cuba en Guatemala, acto que agradeció el embajador Carlos de Céspedes en nombre de la misión estatal del país caribeño.

‘Hay quienes nos convidan a olvidar nuestra historia, desconocer todo lo malo que pudimos haber vivido por políticas absurdas contra nuestros pueblos, y nos exhortan a que construyamos un futuro promisorio. Mas cuando nos detenemos a pensar que América Latina y el Caribe es la región más desigual del planeta, recordamos la necesidad y vigencia del pensamiento que urge rescatar y lo que falta por construir’, afirmó el diplomático.

Recordó que en esta región todavía ‘debemos superar las brechas estructurales, asegurar educación gratuita y de alta calidad, cobertura universal y gratuita de salud, seguridad social para todos, igualdad de oportunidades, y lograr el ejercicio pleno de todos los derechos humanos, para todas las personas’.

La Cuba de Martí, y la que apoyó Asturias desde el primer día de su Revolución, se enfrenta hace más de medio siglo a un despiadado bloqueo económico, comercial y financiero, que no ha sido resuelto y que provoca enormes daños humanos y económicos, denunció Céspedes.

Agregó que conforme con el ideario de Fidel Castro, queda la certeza de que un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejército, subrayó.

Mensaje de Fidel Castro llegará a los rincones de Guatemala

Mensaje de Fidel Castro llegará a los rincones de Guatemala

’’Nuestro mensaje llegará a todos los rincones de la tierra y nuestra lucha será ejemplo’’, afirmó Fidel Castro y ello será posible en Guatemala gracias a la constitución hoy de una cátedra dedicada a rescatar su pensamiento.
El proyecto, impulsado en el territorio por la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (Unamg), forma parte de una estrategia continental que suma esfuerzos similares en Cuba, Argentina, y otros países de la región.

La intención es crear un espacio de encuentro, de diálogo, en el cual sea analizada la realidad de Guatemala, desde la mirada crítica, de las enseñanzas, y del legado del líder histórico de la Revolución Cubana, concordaron organizadores.

’No se trata sólo de recordar a Fidel Castro, es tener presente ese legado tan importante para la humanidad’, afirmó durante la inauguración la joven Celeste Cano, de la Unamg.

Precisó que si bien se trazaron el objetivo de abarcar la producción intelectual del héroe, también procurarán oxigenar todas las memorias posibles acerca del ser humano que condujo el proceso más radical del siglo XX en América Latina y el Caribe.

Destacó sus enseñanzas para la juventud, a la cual motivó siempre a organizarse y a profesionalizarse; así como para las mujeres, que constituyen mayoría en las brigadas de médicos cubanos que esparcen salud y amor por múltiples lugares del mundo.

’Todas las victorias y los triunfos queremos abarcarlos en esta cátedra y la propuesta es que en sus sesiones se logren intercambios, diálogos, y debates enriquecedores más allá de la exposición fría de un especialista’, comentó.

Mientras, la politóloga Simona Violetta Yagenova subrayó que ’es un símbolo que resume en gran medida lo que hemos vivido en estas tierras a lo largo de su vida’.

Hizo notar, además, el valor del pensamiento crítico que dejó para todos los pueblos de la Patria Grande.

’Si algo enseñó la historia en los últimos dos siglos es que los procesos revolucionarios de cambio social pueden dar saltos enormes si existe una conducción política correcta de estos procesos.

Hacer el socialismo a 90 millas del imperio, en una América Latina que entonces estaba dominada por fuerzas enemigas, y que este proyecto socialista tenga vigencia hasta hoy, es algo que no cualquiera es capaz de hacerlo y Fidel lo logró’, enfatizó.

Mas ’la grandeza de Fidel Castro es imposible entenderla fuera de la Revolución Cubana, porque las revoluciones no se hacen en abstracto’, subrayó.

De allí que la cátedra dedicará algunas de sus jornadas a analizar también las enseñanzas que dejó ese proceso transformador, bajo la conducción del hombre nacido 13 de agosto de 1926 en Birán, localidad de la cubana provincia oriental de Holguín.

Centro Oftalmológico José Martí, un regalo de Cuba a Guatemala

La recuperación del Centro Oftalmológico José Martí, en la cabecera del departamento suroriental de Jalapa, devino otro regalo de la colaboración médica cubana para la población en Guatemala.


El remozamiento de la institución, con el respaldo de autoridades y vecinos del lugar, coloca a esta en un lugar privilegiado dentro del grupo de cuatro de su tipo que en este país ofrecen asistencia gratuita a quienes precisan de tratamientos u operaciones por catarata, terigio y otras enfermedades oculares.

Este es el objetivo central de la Operación Milagro, programa humanitario que se inició el 8 de julio de 2004 por iniciativa de los entonces presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro y que tiene presencia hace más de una década en Guatemala, así como en otros 30 países de América Latina, el Caribe, Asia y África.

Durante el acto celebrado a propósito de la conclusión de las obras en el centro oftalmológico en Jalapa, cuyo funcionamiento data de los momentos iniciales de la llegada de esa misión solidaria a este país, la coordinadora del mismo en el departamento, Olga Lidia Hernández, recordó sus resultados.

De los cuatro millones de personas consultadas en el mundo por distintas causas, en el ámbito de la Operación Milagro el hospital jalapeño atendió más de 250 mil e intervino quirúrgicamente a 40 mil 532, 11 mil 786 por cataratas, a las cuales se les devolvió o mejoró la visión.

’Pero 10 años de continua labor llevan a un desgaste de la infraestructura arquitectónica y con la motivación del aniversario 164 del natalicio de José Martí, decidimos remozar el centro y celebrar todas estas razones con una instalación más bonita y confortable’, declaró Hernández.

La doctora explicó que renovaron de forma total o parcial las 17 áreas de la instalación y que en todas aplicaron pintura, además de realizar labores de carpintería, reparación de techos, plomería, luminarias, de recuperación de mobiliario clínico y mantenimiento de 12 equipos médicos de alta tecnología, entre otras.

A juicio del embajador de Cuba en Guatemala, Carlos de Céspedes, fue realmente impresionante apreciar el trabajo realizado por los colaboradores en la remodelación del centro, donde también participaron amigos y amigas guatemaltecos.

Lo más digno de respeto, opinó, es que especialistas cubanos de primer nivel en la oftalmología que allí trabajan, dejaron sus batas blancas para ponerse las de albañiles, pintores, carpinteros, electricistas, entre otros oficios, para hacer de su lugar de trabajo un verdadero modelo a seguir.

’No sólo se esmeraron, sino se fueron por encima de las expectativas’, dijo y añadió que ’aquí pudimos comprobar que el sueño de Martí y el ejemplo, la abnegación y la obra de Fidel (Castro), cabalgaban de buena manera en cada uno de ustedes’.

Y añadió que, leyenda o realidad el presunto paso del comandante en jefe por tierras jalapeñas, podía sentirse su paso cerca de los presentes.

Esta es una muestra más de que ’todos unidos por un bien común, podemos hacer cosas extraordinarias como estas y sin recursos, solo recuperando aquellos que parecían a la vista inservibles’, subrayó.

Las expresiones de reconocimiento y gratitud del embajador encontraron eco en otros expositores en medio del ambiente festivo de la jornada, en la cual no faltaron las interpretaciones musicales, los testimonios de fundadores del centro, de autoridades locales y de representantes de la Coordinación de la Brigada Médica de Cuba en Guatemala (BMC).

Con posterioridad sesionó el Balance Anual de la BMC en Jalapa, durante el cual afloraron datos y precisiones acerca del trabajo realizado en el año precedente por los profesionales de la salud cubanos en Japala y se valoraron las proyecciones con vistas a redoblar estos logros al cierre del 2017.

El drama indio y la pasión martiana por el liberalismo en Guatemala

El drama indio y la pasión martiana por el liberalismo en Guatemala

Probablemente una de las más controversiales obras del cubano universal José Martí es Patria y Libertad (Drama Indio), escrita para una representación teatral a propósito del día de la independencia en Guatemala, en 1877.

   La presunta pasividad del indígena, reflejada en su supuesta condición de niño o a partir de recursos metafóricos como el letargo y el sueño, es quizás lo que más despierta enconados debates académicos en torno al ideario martiano en una época signada por el predominio del pensamiento liberal.

   Pero más allá de esa mirada habitual al hombre de estas tierras, al peregrino humilde –como se autoproclamó en su ensayo Guatemala (1878)- se le imputa propugnar la anulación del originario mediante su entrecruzamiento con quienes resultaron de la mezcla de estos con los conquistadores españoles.

   Respecto a Patria y Libertad los críticos parten justo de esos términos, harto esgrimidos en el contexto liberal de la segunda mitad del siglo XIX por quienes adoptaron políticas que redundaron en el afianzamiento de la violencia, el desprecio y la subordinación al indio, claves del drama real de estos pueblos.

   En esta pieza el mestizo de alma fiera llamado Martino distingue al buen español, capaz de morir defendiendo los derechos de los americanos, al punto que “lo honraré en mi casa y le daré a mi hermana por esposa” y riposta a Indio porque no entiende por qué llamarles hermanos a esos extranjeros.

   Para el protagonista, el amor a la libertad debía ser lo que nos uniera “en este continente de Bolívar”, y que se abrieran por ello “los brazos generosamente al español”.

   Mas para sellar el pacto de la nueva república el mestizo contrae matrimonio con una mujer indígena y con ello crea las condiciones para el consenso a nivel nacional:

   “Patria libre, Coana, esposa mía, la inmensa procesión que se levanta, marca la feliz ruta del futuro. Ya veo el porvenir que se agiganta, Ya veo el porvenir amplio y seguro. Hombres libres serán los descendientes de tu amor y del mío”, preconiza a través de Martino el cubano.

   La concepción martiana subyacente en esta obra, más los vínculos del autor con los máximos exponentes de la revolución liberal guatemalteca del siglo IX -Miguel García Granados (1809-1878) y Justo Rufino Barrios (1835-1885)-, son esgrimidos por sus detractores.

   El empeño en demostrar que ese Sol del mundo moral –como lo llamó uno de los más reconocidos seguidores de su obra, Cintio Vitier- igual tuvo manchas mueve los ánimos de estos cazadores de sombras, los cuales insisten en la presunta parcialidad de Martí a favor del proyecto económico liberal de Barrios.

   El gobernante de Guatemala (1873-1885) priorizó el establecimiento de un sistema de plantación cafetalero, a partir del cierre de terrenos baldíos y de la usurpación de los terrenos heredados al clero por sus devotos, pero asimismo de los ocupados desde tiempos ancestrales por las comunidades indígenas.

   Fuentes históricas recuerdan que todo aquel que no mostrara un título de propiedad en esa etapa, así hubiera vivido toda su vida en ellos, era despojado de sus tierras y como la mayoría de los originarios carecían de dinero se vieron imposibilitados de comprar sus pacerlas en los 18 meses que les dio el Estado.

   En consecuencia, la mayoría de los indígenas fue expulsada de sus propiedades ancestrales y se vio forzada a trabajar en las plantaciones de los colonos, práctica que persiste en la Guatemala del siglo XXI.

   Tanto Granados como Barrios abrieron una nueva etapa en el devenir de este país centroamericano, al soltar las amarras que frenaban el progreso económico, pero ello conllevó decisiones polémicas como la estimulación sutil al mestizaje de la sociedad, a través del aliento a la inmigración extranjera.

   El reclutamiento de profesores foráneos y la normalización del matrimonio con ciudadanos de otros países devinieron puntales de esta política, al amparo de la cual llega Martí en marzo de 1877 y enseguida consigue trabajo como profesor de literatura y gramática en la Escuela Normal Preparatoria de Ciudad Guatemala.

   La institución estaba dirigida entonces por su compatriota José María Izaguirre, quien había sido contratado por el gobierno de Barrios en Nueva York y, admirado por la capacidad de oratorio e inteligencia del joven de 24 años de edad, lo introdujo en los círculos literarios de la capital.

   Pese a su decisión de retornar a México para casarse con Carmen Zayas Bazán y a las diferencias que tuvo a su regreso a Guatemala con el gobernante, por destituir a su amigo del puesto de director de la Escuela Normal, Martí deja por escrito su complacencia con lo que en su opinión fueron logros de los liberales.

   Guatemala, ensayo de su autoría que data de 1878, abarca la realidad integral de un país a través del poder condensador e intensificador del símbolo y ofrece una suerte de síntesis muy sugerente de la visión del mundo nuestro americano que se forja de modo tan temprano Martí.

   El joven maestro expone en ese texto los elementos que considera promisorios de un buen porvenir para el país, al cual le augura un destino de civilización superior, gracias a la impronta liberal de Granados y Barrios.

   Entre estos destaca “anchos caminos, naturales esplendideces; bondadoso carácter, benévolo gobierno, inquietud por mejora y por riqueza; mujeres americanas y cristianas, hombres inteligentes y afectuosos, viejo arte, ansia creciente, señorial ciudad, deleitoso clima, pintorescos pueblos, seguro bienestar, fantástico crecimiento de fortuna”.

   “He aquí todo lo que al mundo ofrece Guatemala, fertilísimo campo, California agrícola”, concluye, con base en la experiencia aportada por su estancia al calor de las transformaciones posteriores a la revolución de 1871.

   Más advierte que “la redención de esta vastísima tierra se verá consumada cuando se supere favorablemente la dialéctica entre falsa erudición y naturaleza propia, que es la clave del conflicto que otros pensadores americanos definieron, con menor precisión y peor fortuna, como Civilindón frente a barbarie”.

   La redistribución de la tierra, la implementación de un modelo agrícola capaz de propulsar la competitividad y una inserción mejor en el mercado internacional, la profesionalización alentada por la política educativa y otras reformas posibilitaron en sus inicios un desarrollo armónico a Guatemala.

   El pensamiento aguzado de Martí percibe esto, quizás ello explica el optimismo desmesurado y las limitaciones para comprender que más allá de los magníficos aires que soplaban en esos días, otros problemas arrastraba la nación bajo la tutela de los gobiernos que sucedieron al colonialismo español.  

   En última instancia es Guatemala el lugar que el político, empeñado en liberar a su patria oprimida, elige para estudiar “las causas de nuestro estado mísero, los medios de renacer y de asombrar”, con el fin de derribar el cacaxte de los indios -gran cesta para cargar mercancías a la espalda- y poner en sus manos el arado, y en su seno dormido la conciencia.

   Martí deja por sentado su confianza en el papel de la educación, en el equilibrio armónico de la naturaleza americana con los seres humanos que pueblan en su entorno, y en la apertura de los intelectuales guatemaltecos a la captura del saber inspirador producido afuera para beneficio de su nación.

   En ese sentido reconoce el primer Código Civil de la República de Guatemala, que entró en vigencia el 15 de septiembre de 1877, y a quienes como su prologuista Lorenzo Montufar “dejan de ser los abogados augures para comenzar a ser sacerdotes”.

   “Se ha aprovechado para el código todo lo nuevo, se ha repelido todo lo intrincado, lo repetido, lo laberíntico, lo añejo”, destaca y menciona el seguimiento previo a las prescripciones del Código Alfonsino o a las Ordenanzas de los reyes españoles.

   E insiste que con este nuevo reglamento jurídico tales mandamientos coloniales “han venido a tierra precedidas de un vigoroso informe, bello en la forma, sintético en la expresión, perfecto en el método, debido a la instrucción jurídica y reformador anhelo de Montúfar”.

   Pero el éxtasis no nubla del todo la visión del maestro, quien advierte que “lo que de veras ha de preocupar a las gentes honradamente ambiciosas, es el seguro bienestar que se conseguirá en aquellas tierras dando incremento a la ganadería”.

   Porque durante su estancia aprendió, además, que el ganado escaseaba y era solicitado, se le compra barato y se le vendía caro, lo cual podría remediarse fomentando su desarrollo dentro del territorio.

   “No hay en la tierra más vía, honrada, que la que uno abre con sus propios brazos. Así lo entienden los franceses que por Gualan tienen café, los americanos que por Salamá hacen vino, los ingleses que por Izabal tienen ganado”, refirió como ejemplo.

   La revolución liberal tendió telégrafos, contrató ferrocarriles, abrió caminos, solicitó educadores, subvencionó empresarios, fundó escuelas, reflexiona Martí, más propugna “siémbrense química y agricultura, y se cosecharán grandeza y riqueza!”.

   “Una escuela es una fragua de espíritus: ¡ay de los pueblos sin escuela! ¡ay de los espíritus sin temple!”, cree firmemente el cubano, que no pierde oportunidad para reiterar que la tierra guatemalteca es rica por sí y por los honrados hábitos de los que la viven, así como por la enérgica voluntad de los que la gobiernan.

   “Crear, extender, vivir, esto se quiere. El país no opone resistencia. Ama la limpieza, está acostumbrado a la sobriedad, gusta del trabajo. Naturalmente artístico, una vez despierto el gusto, buscará con amor todo lo bello”, apunta.

   Vivencias posteriores y el crecimiento natural de quien dedicó todas sus fuerzas a planificar la independencia de Cuba llevaron con posterioridad a ideas más preclaras en cuanto a los alcances del liberalismo, pero sobre todo respecto a la situación del indígena y su papel en el espacio nuestro americano.

   Madre América, discurso pronunciado en la Sociedad Literaria Hispanoamericana, en diciembre de 1889; así como el ensayo Nuestra América, publicado inicialmente en la Revista Ilustrada de Nueva York, el 1 de enero de 1891, dan fe de ello.

   Ambos deben ser lecturas obligadas en edades tempranas en este continente, porque en ellos están resumidos principios básicos de lo que puede llevar a la verdadera emancipación latinoamericana, en particular el orgullo por las raíces indígenas y negras de estos pueblos y la independencia en el plano de las ideas.

   “¿Ni en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles?”, subrayó en el segundo.

   Y fue más lejos “la universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. No es más necesaria”.

   “Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser de nuestras repúblicas. Y calle el pedante vencido; que no hay patria en que pueda tener el hombre más orgullo que en nuestras dolorosas repúblicas americanas”, remarcó.

CUBA Y ESTADOS UNIDOS RUMBO A LA NORMALIZACIÓN DE RELACIONES EN CUANTO A MIGRACIÓN

se acabaron los pies secos y mojados (1995). cubanas y cubanos ya no serán considerados automáticamente refugiados en estados unidos, sino unos migrantes latinoamericanos más.

si dios quiere, el inicio del fin del programa que alentaba a arriesgar la vida en lanchas y barcazas a través del estrecho de la florida.

o sea, la LEY DE AJUSTE continúa vigente pero los programas estatales ejecutados con el amparo de ella quedan derogados y en consecuencia:

- eliminada la residencia inmediata (al año y medio)

-desechado programa de paroles para médicos

-cubanos detenidos en las fronteras sin visas serán retornados o deportados y cuba los recibirá


OJO: NO ES EL FIN DE LA LEY DE AJUSTE CUBANO!

Cubanas y cubanos en Guatemala dan fe de su gratitud a Fidel Castro

La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas e interiorEl líder de la Revolución Fidel Castro marcó el siglo XX y también a varias generaciones de cubanos y cubanas que en Guatemala dan fe de su gratitud al proyecto de enseñanza fomentado por su gobierno.

’Es innegable que Fidel selló el siglo XX, es una persona con un discurso orgánico en la defensa de los derechos de los pueblos, de buscar la equidad en los pueblos, de buscar eliminar las desigualdades’, comentó la consultora Leticia Artiles, quien labora en este país para la Organización de Naciones Unidas.

En un aparte en laembajada de Cuba, en el ámbito de la firma del libro de condolencias abierto para expresar respeto por el líder, la doctora en Ciencias compartió sus memorias a Prensa Latina de las primeras etapas de la Revolución y sobre todo del concepto muy personal del derecho de la gente a decidir que tenía el Comandante.

’Es un momento muy duro. Fidel es una persona que marca a mi generación, cuando triunfó la Revolución apenas tenía 10 años y pasé por todo el proceso, desde ser brigadista de la alfabetización, en la recolección de café, y hoy soy doctora gracias al proyecto educativo cubano y ayudo a otros por esto’, declaró.

A principio de la Revolución él decía ’no te digo cree, te digo lee’ y esa es la enseñanza que ha prevalecido, por tanto los de mi generación hoy sentimos su muerte tal como si fuese un familiar nuestro, enfatizó.

’Los informes internacionales sitúan a Cuba como uno de los países con la menor mortalidad materna, la menor mortalidad infantil, con un alto nivel de desarrollo educativo, médico; hemos ayudado a millones de países más pobres justo en términos de salud y educación’, destacó.

Y subrayó que ’esos valores son indiscutibles y no porque lo diga una persona, sino porque están escritos y entre los logros e indicadores internacionales’.

’Martí decía que hay hombres que después de muertos, dan luz de aurora y Fidel es un hombre que siempre dará luz, que guiará a muchos y será siempre criticado por otros, pero ya sabemos que la vida es así’, expresó y remarcó que ’lo cierto es que es imprescindible y de él se habla’.

Mientras, el vicepresidente de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala, Ariel Armenteros, aseveró que para la mayoría de los nacidos en la isla Fidel es sencillamente un ejemplo de vida y práctica.

’Pensé escribir en ese libro de condolencias que estoy orgulloso de ser 100 por ciento cubano, orgulloso de tener un comandante como él, el legado que nos ha dado, todo lo que nos ha enseñado’, afirmó.

’Podrían decirse muchas cosas en torno a su vida y práctica revolucionaria, pero son momentos de tristeza, se nos ha ido físicamente más su historia seguirá viva mientras seamos capaces de mantener todo lo que legó la revolución y el socialismo’, añadió, emocionado visiblemente.

 

Periodistas de Guatemala destacan liderazgo de Fidel Castro

 

'El pueblo cubano es el pueblo más solidario que yo conozco, nadie me lo ha contado, por eso puedo dar fe. Es mentira lo que dicen de Cuba, es mentira lo que dicen de Fidel', afirmó la presidenta de la organización Ileana Alamilla, marcada por la emoción de quien conoció de cerca ese país y sus pobladores.

Y acorde con esa vivencia aseveró que 'nosotros somos testigos, mi familia y yo, mis hijos crecieron en Cuba y de veras perdimos a un líder irremplazable para la humanidad'.

La también directora del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua) confesó no aceptar del todo el restablecimiento de vínculos diplomáticos con Estados Unidos, cuyo gobierno persisten en un bloqueo, económico, y comercial destinado a ahogar de penurias al pueblo cubano.

Sin embargo, reconoció la capacidad de esa nación para sortear obstáculos y la urgencia que tiene de resolver problemas perentorios para su subsistencia.

'El pueblo cubano no puede seguir en esas condiciones. Es demasiado el sacrificio que han hecho, me consta, pero es un pueblo tan valiente', remarcó.

Alamillo manifestó su satisfacción por la multitudinaria presencia de personas en la Plaza de la Revolución de La Habana, el 29 de noviembre, y cuestionó a quienes insisten en que eso sólo es posible porque son seres acarreados.

'¿Quién puede obligar a ese pueblo? ÂíEse pueblo está reescribiendo su historia!', consideró y expresó su satisfacción porque los enemigos de Fidel Castro nunca pudieron acabar con su vida, pese a múltiples intentos.

'Tantas cosas que intentaron en contra de él, pero nadie pudo detener a un gigante', subrayó.

'Fidel le abrió los ojos a todo el mundo, para luchar por la justicia. Sin Fidel hoy el pueblo cubano tiene más compromiso, para mantener la revolución y todos los legados que él dejo a su pueblo', opinó el vicepresidente de la APG, Julio Edgar García.

Para la periodista Yomara Hernández, prosecretaria de la APG, lo más admirable de Fidel es que 'su gobierno nunca se dejó mandar por Estados Unidos, nunca dejó que hubiera intromisión en Cuba, y eso marcó sólo a ese pueblo sino a todo el mundo'.

'Fidel fue un excelente ser humano y pienso que por él Cuba no necesita de relaciones con Estados Unidos. Allá no hay hambre como aquí en Guatemala, aunque tengan racionalizaciones, acá más del 50 por ciento de las personas pasan hambre', subrayó.

Fidel va a ser siempre Fidel, afirma expresidente Álvaro Colom

’’Fidel va a ser siempre Fidel y creo que la historia ya todos la sabemos, pero es claro que Cuba es única, la Revolución Cubana es única’’, expresó el expresidente de Guatemala Álvaro Colom (2008-2012).

’Cuba tuvo la dicha de la revolución, de mantener la revolución, y esa es la obra de un gran equipo; pero con un comandante que vivió una permanente crisis, una permanente agresión, y salió adelante’, afirmó, en respuesta a Prensa Latina.
Luego de firmar el libro de condolencias por el deceso del revolucionario, en la sede diplomática de la isla en la capital guatemalteca, el fundador del partido Unidad Nacional de la Esperanza reconoció que pese a que ambos países tuvieron vidas paralelas y en muchas ocasiones situaciones complicadas, son hermanos.
’En primer término al pueblo cubano es al que más sinceramente mi familia y yo le damos nuestro más sentido pésame, pero también América Latina y todo el mundo’, manifestó.
Recordó que las relaciones bilaterales entre ambos países fueron restablecidas en enero de 1998, durante la administración del exmandatario Álvaro Arzú, y destacó el reforzamiento de estas bajo su mandato.
’Con nosotros comenzó una muy buena cooperación, de veras, de veras, desinteresada y fluida’, calificó.
Mencionó como ejemplo de ello la relación con los maestros y los médicos, ’los cuales vinieron en grandes cantidades a trabajar a las áreas más pobres del país’, remarcó.
Colom también aludió a su visita oficial a Cuba, en febrero de 2009, y la evaluó de experiencia fuera de serie.
’Yo nunca hablé con Fidel, porque tuve la mala suerte de hacer la visita oficial en momentos en los cuales él estaba bastante delicado, y no se le podía ver’, lamentó, más dejó entrever su satisfacción por la larga conversación que sostuvo entonces con el presidente Raúl Castro.
Respecto al diálogo con el actual jefe de Estado de Cuba, el exgobernante guatemalteco aseveró que ’fue muy ameno, muy familiar, muy agradable’.
’Raúl me habló de Fidel muchísimo, de la familia, etcétera; y yo creo que ahorita el pueblo cubano está como que sorprendido, pero yo estoy seguro que esa conducción de la revolución que hizo Fidel no se daña en lo más mínimo porque fue a descansar’, enfatizó.
’Y creo que fue el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien dijo: misión cumplida’, concluyó.