Blogia
ALTiro

Unión Aduanera Guatemala-Honduras: recelos del vecino CR

Unión Aduanera Guatemala-Honduras: recelos del vecino CR

La entrada en funcionamiento de los puestos fronterizos de control integrado entre Guatemala y Honduras —el pasado 26 de junio— fue vista como el paso inicial para concretar la ansiada unión aduanera centroamericana, que data desde hace más de medio siglo.

Ambos países asumieron el liderazgo y en los últimos dos meses han trabajado para que El Salvador y Nicaragua se sumen a ese esfuerzo en el que hasta ahora no se menciona a Costa Rica y mucho menos a Panamá, que ya es miembro pleno del Sistema de Integración Económica Centroamericano (Sieca).

Le puede interesar:  Centroamérica: ¿Unión Aduanera a dos velocidades?

Sin embargo, el vecino del sur considera que dicho mecanismo lo único que hace es agilizar el paso para algunos productos y que es Costa Rica a través de la implementación de un modelo muy ambicioso que toma como referencia las mejores prácticas de Holanda, Singapur y Corea del Sur, el que avanza hacia la verdadera unión aduanera en la región. Dicho esquema comenzaría a funcionar a partir de 2021, al menos en Costa Rica.

“Se habla de que lo que han hecho Guatemala y Honduras es una unión aduanera y eso es incorrecto, no es el caso. Ellos han agilizado el movimiento de una serie de productos que consideran que son de bajo riesgo y que tienen similitudes entre los dos países desde la perspectiva impositiva y por ende eso no tendría la problemática que tienen otros productos en donde la situación es diferente”, aseguró Jhon Fonseca, viceministro de comercio exterior y presidente del consejo de facilitación de Costa Rica.

El funcionario, quien participó el viernes en la feria ExpoApen, aclaró que cualquier modelo de unión aduanera que se impulse en la región debe ser compatible con tecnología de primera generación, que de no usarse sacrificará algunos elementos de seguridad y será una unión aduanera a medias.

Lea también:  Oficializan unión aduanera entre Guatemala y Honduras

Para evitar que la unión aduanera divida a la región en dos, con Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua por un lado con sistema más simples y en el otro extremo Costa Rica y Panamá, Fonseca dice impulsarán la armonización del modelo que promueven y que fue el acordado por la región a lo interno del Sieca.

Según Fonseca se identificó que los problemas que se derivan de la infraestructura de los puestos fronterizos en la región solo representan el 25 por ciento de los obstáculos al libre tránsito de bienes, servicios y personas. En cambio los procesos representan el 75 por ciento de las distorsiones y limitantes.

Es por eso que los presidentes de la región pidieron al Consejo de Ministros para la Integración Económica (Comieco) que diseñara una estrategia centroamericana de facilitación de comercio y que la implementara en coordinación con los otros entes de la región que juegan un rol en la actividad.

“Esto tiene una hoja de ruta que fue validada por los presidentes centroamericanos y Costa Rica está apegada a esa hoja de ruta. Incluso si se puede ir más rápido en esa hoja de ruta nosotros queremos ir más rápido. Pero tenemos la obligación, nos parece de hacerlo con todas las medidas de seguridad que corresponde”, sostiene Fonseca.

Lea además: Nicaragua está a tres años de integrarse a la unión aduanera

El funcionario añade que el plan de trabajo comenzó a implementarse en 2016 y está previsto a desarrollarse en seis años.

Costa Rica planea que para finales de 2020 o inicios de 2021 todos sus puestos fronterizos estén totalmente “modernizados y equipados”, incluyendo la construcción del nuevo puerto de Moín en el Caribe que se prevé inicie operaciones en 2018.

Como parte del eje de infraestructura de la estrategia de logística y movilidad centroamericana, Costa Rica también trabaja en la modernización de sus puestos fronterizos. El otro eje es la facilitación de los procesos cuya implementación plena dependerá del ritmo del resto de los países.

“El acuerdo fue precisamente que lo íbamos a hacer como región. Ya hicimos la primera parte, como región se hicieron talleres en todos los países con expertos internacionales y con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo para definir cuáles son los procesos que vamos a armonizar y cuáles son los procesos que se van a regionalizar en la plataforma digital de comercio”, explica Fonseca.

Por designio de los ministros de integración económica centroamericana, Fonseca encabeza el proceso de implementación de dicha plataforma digital que servirá para regionalizar los procesos tomando en consideración las mejores prácticas internacionales.

“La posición de Costa Rica es que no es virtud armonizarnos si no estamos moviéndonos a las mejores prácticas, porque si nos armonizamos sin tomar en consideración la mejor práctica internacional, lo que vamos a hacer es regionalizar una mala práctica”, advierte Fonseca.

Respetan esfuerzos

Mientras Costa Rica avanza hacia una meta fijada, según Fonseca, por todos los países de la región, Guatemala y Honduras empujaron su iniciativa y han centrado sus esfuerzos en sumar a sus vecinos El Salvador y Nicaragua.

“Nosotros respetamos el esfuerzo que han hecho Guatemala y Honduras, igual lo hace Costa Rica con Panamá e igual lo está haciendo Costa Rica con Nicaragua. Probablemente lo que está haciendo Costa Rica con Nicaragua es más profundo que lo que se está haciendo con Guatemala y Honduras”, asegura.

Sin embargo, hasta ahora ese no es un tema del que se hable en la región. “Es parte de lo que ahorita estamos tratando de comunicar porque pareciera que hay bastante desconocimiento (del tema) en la región de todo lo que se está haciendo”, admite Fonseca.

Según el funcionario costarricense el proceso de modernización de infraestructura que impulsa Costa Rica en sus puestos fronterizos con Panamá y Nicaragua y la implementación de la estrategia de facilitación de comercio, reducirán los tiempos de movilización de la carga lícita de días a cuestión de minutos y evitarán también que la carga ilícita ingrese a su territorio.

“Los escáneres de cuarta generación se estarían incorporando a los puestos fronterizos de Costa Rica a medianos del 2018 y estamos incorporando también equipos biométricos y balanzas electrónicas”, detalla Fonseca.

Dichos equipos, según el funcionario, reducirán a minutos el proceso que actualmente obliga a los cabezales y contenedores a detenerse en los puestos fronterizos, donde el chofer se tiene que bajar para realizar todos los trámites que pueden durar días. O en otros casos trasladar la carga a un almacén fiscal mientras completa los requisitos para luego retirar la carga. Este proceso implica altos costos para el tránsito de mercancías.

En cambio, el nuevo procedimiento en Costa Rica reducirá considerablemente los tiempos y con ello los costos. Con una declaración electrónica anticipada el cabezal pasará por una balanza electrónica que corrobora el peso, luego por un arco de aspersión que de manera automática hace la fumigación y finalmente por un escáner de cuarta generación, que sin que el vehículo se detenga determina con claridad lo que va dentro del contenedor.

Cuando la carga incluya algo ilegal se activará una alarma y el escáner que identificará lo que debe sacarse y trasladarse a la zona de verificación. Finalmente, a través de controles biométricos se captará el número de placa del cabezal y las características del conductor, para ser verificadas con la información aportada en la declaración electrónica.

“Eso nos garantizará que vamos a agilizar la carga lícita y vamos a hacerle la vida imposible al comercio ilícito, porque el peor enemigo del comercio lícito es el comercio ilícito… Además marcará un antes y un después para Costa Rica en temas de competitividad global y nuestra expectativa es que sea no solo para Costa Rica sino para Centroamérica”, afirma Fonseca.

Actualmente el proceso de controles desde que la carga ingresa al puesto fronterizo hasta que sale dura en promedio tres días, que se reducirán a unos treinta segundos con la implementación del nuevo procedimiento.
La modernización de los puestos fronterizos se realizará en Peñas Blancas, Tablillas, Paso Canoas y Sixaola. También en los puertos Moín y Paso Caldera.

“De hecho con Sixaola se está poniendo una única cabecera y los equipos van estar del lado panameño y vamos a compartir los equipos entre los dos”, señala Fonseca y admite que en el caso de Nicaragua que comparte los puestos de Peñas Blancas y Tablillas no han llegado a ese tipo de acuerdo y tienen previsto instalar escáneres de importación, es decir para chequear la carga o pasajeros que ingresen a Costa Rica, independientemente de que ese sea el destino final o vayan en tránsito.

“La expectativa es que eventualmente podamos llegar a una dinámica en la que cada país controle lo que entra (a su territorio) y podamos compartir las imágenes”, sostiene Fonseca.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri sostiene que Nicaragua y el resto de países de la región también aspiran a instalar modelos fronterizos de primer mundo y que de momento lo importante es que se están dando esfuerzos hacia ese objetivo, aunque a distintas velocidades. “El desafío es hacer que todas las velocidades se pongan al mismo nivel”, puntualiza Aguerri.

El presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham), Álvaro Rodríguez, reconoce que “por una u otra razón”, hay países que caminan a diferente velocidad en el proceso de integración.

Y aunque a Nicaragua le tome un poco más de tiempo, confía en que logre implementar el modelo de primer mundo que actualmente impulsa Costa Rica.

“Cuánto tiempo tomará no sabemos, pero lo importante es que se den los pasos necesarios para conseguir que eso se dé”, afirma Rodríguez y añade que también espera que con el tiempo Costa Rica entienda la importancia de integrarse al resto de la región.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, asegura que con o sin unión aduanera lo que se está buscando es reducir a unos cuantos minutos el paso de la carga y pasajeros por los puestos fronterizos. “Lo importante es que haya esa integración al menos de sistemas porque en el caso de Costa Rica y Nicaragua desafortunadamente por las diferencias políticas no se puede hablar de un solo puesto integrado”, lamenta Aguerri y añade que se realizará una reunión binacional donde se pretende compaginar que los recursos proporcionados por el BID para la modernización de infraestructura, equipos y sistemas permitan dar el paso hacia la facilitación del comercio y tránsito de personas entre ambos países, para que el impacto sea similar.

2,140 millones de dólares le costará a Costa Rica la construcción del puerto de Moín, modernizar la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria y modernizar y equipar sus puestos fronterizos.

 

No es que no estemos de acuerdo en lo que se está haciendo en las otras fronteras, lo respetamos. El tema es que lo queremos es que la región dé el salto cuántico para convertirse en una región competitiva”.

Jhon Fonseca, viceministro de comercio exterior de Costa Rica.

(Lucydalia Baca Castellón.http://www.laprensa.com.ni/2017/09/05/economia/2291588-costa-rica-duda-la-union-aduanera-guatemala-honduras)

0 comentarios