Blogia
ALTiro

Educación Superior, otro capítulo de la integración latinoamericana

Educación Superior, otro capítulo de la integración latinoamericana

La historia de casi dos siglos de búsquedas integracionistas en esta región ganó un capítulo con lo acordado en el Primer Encuentro de Responsables de Educación Superior de América Latina y el Caribe, celebrado en Nicaragua.

Durante esa cita, los días 12 y 13 de abril, representantes de 23 países de esta parte del mundo determinaron articular e integrar todos los sistemas nacionales de enseñanza en el grado universitario e impulsar con ello la unidad de acciones en beneficio de estos pueblos.
Para el secretario general del Consejo Universitario Iberoamericano, el nicaragüense Telémaco Talavera, eso es lo más estratégico de lo convenido en la reunión porque profundizará lo alcanzado en el plano político en el ámbito de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Lo que es en la Celac en lo político lo hemos hecho ahora, en ese orden, en ciencia, tecnología e innovación, declaró a periodistas.
Según el también presidente del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua, a partir de ello decidieron una agenda de trabajo con respecto a esos temas, al intercambio académico, y a la definición de programas de interés nacional para la formación de talentos.
Esos planes girarán en torno a la soberanía y seguridad alimentaria, energía, salud, educación, problemas del agua, el uso de la biotecnología y otros, y aprovecharán para su concreción las capacidades científicas creadas en estos países, explicó.
El fin esencial, añadió, es resolver los problemas de nuestros pueblos y trabajar en esa lógica de unidad en la diversidad, respetando nuestras particularidades pero avanzando sobre aspectos de interés para todos.
Nos interesa que independientemente de donde nos encontremos, aunque con distinto idioma, tengamos más salud, más educación, más vivienda, más bienestar, más seguridad, reflexionó.
El representante de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae), Mateus Fiorentini, destacó la importancia de crear un marco educacional acorde con el proceso integrador en el continente.
"Establecer un marco institucional para este proceso resulta importante en el sentido de avanzar, de generar un conocimiento genuino latinoamericano y convertir a esta región en una zona independiente y soberana desde el punto de vista científico y tecnológico", declaró.
Recordó que para los universitarios es fundamental la adopción de políticas comunes respecto al reconocimiento de los diplomas, certificaciones de graduados, y la movilidad académica, algo que puede concretarse a partir de esa cita.
Por su parte, el viceministro de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido, calificó el evento de extremadamente productivo y significó las coincidencias en criterios políticos y de integración entre los delegados de las distintas naciones miembros de la Celac.
Saborido asoció esas concurrencias a la solidaridad, identidad y unidad en este continente, y remarcó el valor de ello en medio de una compleja coyuntura internacional, más dada a la fragmentación entre naciones que a la integración, contrario a lo evidenciado en Nuestra América.
"Hemos llegado a este hermano país embargados de optimismo, el mundo sin lugar a dudas está cambiando, en algunos lugares para mal, pero en nuestro continente se destaca un cambio positivo porque nuestros pueblos están encontrando su camino de libertad, porque nos hemos unido", opinó.
A juicio del académico cubano, América Latina y el Caribe están en un momento único en la historia y es importante que la educación superior juegue su papel y sea absolutamente pertinente, que le dé respuesta a las demandas de estos pueblos.
Durante la apertura del cónclave, que tuvo por sede el hotel Camino Real, el vicepresidente nicaragüense, general en retiro Omar Halleslevens, instó a los presentes a aprovechar ese espacio para fomentar el diálogo y la unidad de acciones a favor de la integración en todos los órdenes.
"El desarrollo de la humanidad está exigiendo que la innovación, las ciencias e investigaciones se pongan en beneficio del desarrollo social, económico y político de nuestros países, y estamos en la línea de comparecer todos aquellos aspectos que tengan que ver con eso", señaló.
En tanto el secretario permanente del Fondo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Managua, Juan Bautista Arríen, significó la celebración de una reunión como esa, en medio del acelerado ritmo con que progresan la ciencia y la tecnología.
Tal contexto obliga a países y universidades del mundo a complementarse, por lo cual es preciso darse a la tarea de evaluar qué puede aportar al desarrollo común cada una de estas instituciones en Latinoamérica y el Caribe, comentó.
"No olvidemos que la ciencia está unida al conocimiento, este a la ciencia, la ciencia a la investigación, la investigación a la innovación, y todo esto es el campo de acción semejante a un estadio de fútbol, donde se conjuga todo para meter goles del desarrollo", ilustró el representante del Unesco.
En correspondencia con esos llamados, los reunidos en el Primer Encuentro de Responsables de Educación Superior de América Latina y el Caribe tendieron puentes hacia mejores relaciones de complementariedad y sinergia, al mismo tiempo que sentaron bases para la movilidad académica.
De forma paralela araron el camino para que cobre rango de real el sueño de profesionales y estudiantes de la región interesados en acceder al reconocimiento de sus títulos y créditos universitarios en toda la zona, algo alentado por autoridades del sector para infundir calidad a la enseñanza.
Delegados a la cita en Managua concordaron en lo valioso del programa concebido para la reunión, que juicio de la mayoría, posibilitó comprender mejor los retos a los cuales deben enfrentarse para ejecutar esos proyectos, signados por la aspiración integradora de los próceres de la independencia.
Desde la primera jornada los presentes iniciaron el trabajo en comisiones o paneles, uno de las cuales versó sobre los ejes centrales de las conferencias regionales y mundiales de la educación superior: La Habana 1998, París 1998, Cartagena de Indias 2008 y París 2009.
También evaluaron los retos y desafíos contemporáneos de la educación superior, y ciencia y tecnología en este espacio geográfico a partir de las experiencias de las organizaciones regionales vinculadas a la enseñanza.
Entre los expositores estuvieron representados el Consejo Superior Universitario Centroamericano, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo y la Oclae.
Mientras, otro panel trató las estrategias de integración de la educación superior, ciencia, tecnología e innovación en estos países.
Lo debatido y acordado en esos espacios redundó en la generalización del optimismo, reafirmado con la creación de una entidad orientada a fomentar la unidad y proyectos compartidos: la Asociación de Universidades de la Celac.
Este mecanismo regional debe velar por el cumplimiento de lo convenido en este primer encuentro de Managua, cuya continuación será en septiembre en Panamá, como antesala del segundo en febrero de 2014, en La Habana.

0 comentarios