Blogia
ALTiro

Centroamérica

Y usted, ¿Qué haría con un salario de Q199,213 como el de Jimmy Morales?

Y usted, ¿Qué haría con un salario de Q199,213 como el de Jimmy Morales?

La polémica generada  por el pago que las fuerzas armadas entregaron en marzo pasado de 6.600 dólares al Presidente Jimmy Morales, adicionales a los 19.300 dólares de su salario como presidente, que pasado a quetzales desde enero de 2017 recibe de las fuerzas castrenses a su cuenta personal Q50,000.00 como parte de un sobresueldo a los Q149,213 que tiene establecido por su cargo.

Esto lo sigue dejando como el presidente mejor pagado de latinoamérica, con un sueldo que llegá a los Q199,213.00. Es decir Morales gana en un mes más de 50 salarios mínimos en un país donde 5 de cada 10 guatemaltecos viven en pobreza y la mitad de ello en extrema pobreza.

Azucareros y empresas vinculadas a casos de corrupción: Los financistas oficiales de Jimmy Morales

Azucareros y empresas vinculadas a casos de corrupción: Los financistas oficiales de Jimmy Morales

El diario elPeriódico publicó este 12 de septiembre una lista de empresas que el partido oficial FCN-Nación reportó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como financistas. El Centro de Medios Independientes (CMI) hizo una breve búsqueda de las empresas más importantes de ese grupo de financistas y se observa una fuerte participación del sector azucarero, sobre todo de empresas del Ingenio Santa Ana, de la familia Botrán. Eso aclararía los beneficios y representación que ese sector ha recibido en la actual administración, como el nombramiento por Jimmy Morales a un apoderado suyo, Henry Comte, como magistrado suplente de la Corte de Constitucionalidad.

Al menos tres empresas están vinculadas directamente a la familia Botrán. Estas serían Talleres Industriales, Transportes Generales y Servicios Cañeros, parte del Ingenio Santa Ana, empresa insignie del emporio Botrán.

Sobre Inversiones Santa Cristina, S.A. el representante legal es Marco Augusto García Noriega, quien es uno de los mandatarios de Aceros de Guatemala, según el Registro Mercantil. Ha sido Presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) durante varias ocasiones. García Noriega fue uno de los socios en el Banco Reformador (BANCOR) y también fue Presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala (AZASGUA). Es también directivo de Luma Holdings, un grupo de empresas que se dedica al cultivo de la palma africana en la Franja Transversal del Norte (FTN).

García Noriega está asociado con Felipe Botrán Díaz-Durán en la empresa GT Operaciones Avícolas Investment Company SL, inscrita en España y que es parte de la Corporación Multi Inversiones Hispania de la misma Corporación Multi Inversiones de la familia Bosch-Gutiérrez. La familia Botrán ha sido financista de Zury Ríos en pasadas elecciones.

Pedreiro, S.A. esta entre las empresas mencionadas. En su caso, la empresa vinculada a la constructora de los hermanos Francisco José y Juan Pablo Estrada Domínguez, hermanos del actual Ministro de Finanzas Públicas, Julio Héctor Estrada Domínguez.

Inversiones Ringwood es parte del Ingenio San Diego, emporio de la familia Vila. Impulsadora Comercial Agrícola, S.A., por su parte, es del Ingenio Madre Tierra, de la familia Campollo Codina.

Gema Inversiones, S.A. es de la familia de banqueros Townson Rincón-Townson Rodríguez, los principales socios del Banco G&T Continental.

La española Fersa, S.A. es subsidiaria de la española Eldu, que en enero de 2015 ganó la licitación de cinco lotes del Plan de Expansión de la Transmisión Nacional (PETNAC), que adjudicó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Fersa es una empresa que opera conjuntamente con las empresas guatemaltecas 5ND productos electrónicos, S.A.; Proyectos de Eficiencia Energética, S.A. y Generadora de Energías Limpias, S.A. ubicadas todas en la misma dirección de Fersa. La primera aparece en medios de comunicación como una empresa que ha ofrecido y fallado en la venta de un software a la SAT.

Las otras dos empresas tienen contratos para suministro de alumbrado público. Fersa trabaja conjuntamente con la empresa Acuerdos y Soluciones, S.A. (Ayssa Estrategia) del exdiputado y expresidente del Congreso de la República, Pedro Muadi, procesado por corrupción en el caso de plazas fantasmas en el Congreso de la República. Ayssa, a su vez, está señalada en varias comunidades de promover conflictividad, contrario a cómo se presenta públicamente.

Multitek Guatemala, S.A. se desconoce si opera físicamente, ya que sólo da como dirección la sede de los abogados H.C. CONSULTORES LEGALES, S.A.

Unión Aduanera Guatemala-Honduras: recelos del vecino CR

Unión Aduanera Guatemala-Honduras: recelos del vecino CR

La entrada en funcionamiento de los puestos fronterizos de control integrado entre Guatemala y Honduras —el pasado 26 de junio— fue vista como el paso inicial para concretar la ansiada unión aduanera centroamericana, que data desde hace más de medio siglo.

Ambos países asumieron el liderazgo y en los últimos dos meses han trabajado para que El Salvador y Nicaragua se sumen a ese esfuerzo en el que hasta ahora no se menciona a Costa Rica y mucho menos a Panamá, que ya es miembro pleno del Sistema de Integración Económica Centroamericano (Sieca).

Le puede interesar:  Centroamérica: ¿Unión Aduanera a dos velocidades?

Sin embargo, el vecino del sur considera que dicho mecanismo lo único que hace es agilizar el paso para algunos productos y que es Costa Rica a través de la implementación de un modelo muy ambicioso que toma como referencia las mejores prácticas de Holanda, Singapur y Corea del Sur, el que avanza hacia la verdadera unión aduanera en la región. Dicho esquema comenzaría a funcionar a partir de 2021, al menos en Costa Rica.

“Se habla de que lo que han hecho Guatemala y Honduras es una unión aduanera y eso es incorrecto, no es el caso. Ellos han agilizado el movimiento de una serie de productos que consideran que son de bajo riesgo y que tienen similitudes entre los dos países desde la perspectiva impositiva y por ende eso no tendría la problemática que tienen otros productos en donde la situación es diferente”, aseguró Jhon Fonseca, viceministro de comercio exterior y presidente del consejo de facilitación de Costa Rica.

El funcionario, quien participó el viernes en la feria ExpoApen, aclaró que cualquier modelo de unión aduanera que se impulse en la región debe ser compatible con tecnología de primera generación, que de no usarse sacrificará algunos elementos de seguridad y será una unión aduanera a medias.

Lea también:  Oficializan unión aduanera entre Guatemala y Honduras

Para evitar que la unión aduanera divida a la región en dos, con Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua por un lado con sistema más simples y en el otro extremo Costa Rica y Panamá, Fonseca dice impulsarán la armonización del modelo que promueven y que fue el acordado por la región a lo interno del Sieca.

Según Fonseca se identificó que los problemas que se derivan de la infraestructura de los puestos fronterizos en la región solo representan el 25 por ciento de los obstáculos al libre tránsito de bienes, servicios y personas. En cambio los procesos representan el 75 por ciento de las distorsiones y limitantes.

Es por eso que los presidentes de la región pidieron al Consejo de Ministros para la Integración Económica (Comieco) que diseñara una estrategia centroamericana de facilitación de comercio y que la implementara en coordinación con los otros entes de la región que juegan un rol en la actividad.

“Esto tiene una hoja de ruta que fue validada por los presidentes centroamericanos y Costa Rica está apegada a esa hoja de ruta. Incluso si se puede ir más rápido en esa hoja de ruta nosotros queremos ir más rápido. Pero tenemos la obligación, nos parece de hacerlo con todas las medidas de seguridad que corresponde”, sostiene Fonseca.

Lea además: Nicaragua está a tres años de integrarse a la unión aduanera

El funcionario añade que el plan de trabajo comenzó a implementarse en 2016 y está previsto a desarrollarse en seis años.

Costa Rica planea que para finales de 2020 o inicios de 2021 todos sus puestos fronterizos estén totalmente “modernizados y equipados”, incluyendo la construcción del nuevo puerto de Moín en el Caribe que se prevé inicie operaciones en 2018.

Como parte del eje de infraestructura de la estrategia de logística y movilidad centroamericana, Costa Rica también trabaja en la modernización de sus puestos fronterizos. El otro eje es la facilitación de los procesos cuya implementación plena dependerá del ritmo del resto de los países.

“El acuerdo fue precisamente que lo íbamos a hacer como región. Ya hicimos la primera parte, como región se hicieron talleres en todos los países con expertos internacionales y con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo para definir cuáles son los procesos que vamos a armonizar y cuáles son los procesos que se van a regionalizar en la plataforma digital de comercio”, explica Fonseca.

Por designio de los ministros de integración económica centroamericana, Fonseca encabeza el proceso de implementación de dicha plataforma digital que servirá para regionalizar los procesos tomando en consideración las mejores prácticas internacionales.

“La posición de Costa Rica es que no es virtud armonizarnos si no estamos moviéndonos a las mejores prácticas, porque si nos armonizamos sin tomar en consideración la mejor práctica internacional, lo que vamos a hacer es regionalizar una mala práctica”, advierte Fonseca.

Respetan esfuerzos

Mientras Costa Rica avanza hacia una meta fijada, según Fonseca, por todos los países de la región, Guatemala y Honduras empujaron su iniciativa y han centrado sus esfuerzos en sumar a sus vecinos El Salvador y Nicaragua.

“Nosotros respetamos el esfuerzo que han hecho Guatemala y Honduras, igual lo hace Costa Rica con Panamá e igual lo está haciendo Costa Rica con Nicaragua. Probablemente lo que está haciendo Costa Rica con Nicaragua es más profundo que lo que se está haciendo con Guatemala y Honduras”, asegura.

Sin embargo, hasta ahora ese no es un tema del que se hable en la región. “Es parte de lo que ahorita estamos tratando de comunicar porque pareciera que hay bastante desconocimiento (del tema) en la región de todo lo que se está haciendo”, admite Fonseca.

Según el funcionario costarricense el proceso de modernización de infraestructura que impulsa Costa Rica en sus puestos fronterizos con Panamá y Nicaragua y la implementación de la estrategia de facilitación de comercio, reducirán los tiempos de movilización de la carga lícita de días a cuestión de minutos y evitarán también que la carga ilícita ingrese a su territorio.

“Los escáneres de cuarta generación se estarían incorporando a los puestos fronterizos de Costa Rica a medianos del 2018 y estamos incorporando también equipos biométricos y balanzas electrónicas”, detalla Fonseca.

Dichos equipos, según el funcionario, reducirán a minutos el proceso que actualmente obliga a los cabezales y contenedores a detenerse en los puestos fronterizos, donde el chofer se tiene que bajar para realizar todos los trámites que pueden durar días. O en otros casos trasladar la carga a un almacén fiscal mientras completa los requisitos para luego retirar la carga. Este proceso implica altos costos para el tránsito de mercancías.

En cambio, el nuevo procedimiento en Costa Rica reducirá considerablemente los tiempos y con ello los costos. Con una declaración electrónica anticipada el cabezal pasará por una balanza electrónica que corrobora el peso, luego por un arco de aspersión que de manera automática hace la fumigación y finalmente por un escáner de cuarta generación, que sin que el vehículo se detenga determina con claridad lo que va dentro del contenedor.

Cuando la carga incluya algo ilegal se activará una alarma y el escáner que identificará lo que debe sacarse y trasladarse a la zona de verificación. Finalmente, a través de controles biométricos se captará el número de placa del cabezal y las características del conductor, para ser verificadas con la información aportada en la declaración electrónica.

“Eso nos garantizará que vamos a agilizar la carga lícita y vamos a hacerle la vida imposible al comercio ilícito, porque el peor enemigo del comercio lícito es el comercio ilícito… Además marcará un antes y un después para Costa Rica en temas de competitividad global y nuestra expectativa es que sea no solo para Costa Rica sino para Centroamérica”, afirma Fonseca.

Actualmente el proceso de controles desde que la carga ingresa al puesto fronterizo hasta que sale dura en promedio tres días, que se reducirán a unos treinta segundos con la implementación del nuevo procedimiento.
La modernización de los puestos fronterizos se realizará en Peñas Blancas, Tablillas, Paso Canoas y Sixaola. También en los puertos Moín y Paso Caldera.

“De hecho con Sixaola se está poniendo una única cabecera y los equipos van estar del lado panameño y vamos a compartir los equipos entre los dos”, señala Fonseca y admite que en el caso de Nicaragua que comparte los puestos de Peñas Blancas y Tablillas no han llegado a ese tipo de acuerdo y tienen previsto instalar escáneres de importación, es decir para chequear la carga o pasajeros que ingresen a Costa Rica, independientemente de que ese sea el destino final o vayan en tránsito.

“La expectativa es que eventualmente podamos llegar a una dinámica en la que cada país controle lo que entra (a su territorio) y podamos compartir las imágenes”, sostiene Fonseca.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri sostiene que Nicaragua y el resto de países de la región también aspiran a instalar modelos fronterizos de primer mundo y que de momento lo importante es que se están dando esfuerzos hacia ese objetivo, aunque a distintas velocidades. “El desafío es hacer que todas las velocidades se pongan al mismo nivel”, puntualiza Aguerri.

El presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham), Álvaro Rodríguez, reconoce que “por una u otra razón”, hay países que caminan a diferente velocidad en el proceso de integración.

Y aunque a Nicaragua le tome un poco más de tiempo, confía en que logre implementar el modelo de primer mundo que actualmente impulsa Costa Rica.

“Cuánto tiempo tomará no sabemos, pero lo importante es que se den los pasos necesarios para conseguir que eso se dé”, afirma Rodríguez y añade que también espera que con el tiempo Costa Rica entienda la importancia de integrarse al resto de la región.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, asegura que con o sin unión aduanera lo que se está buscando es reducir a unos cuantos minutos el paso de la carga y pasajeros por los puestos fronterizos. “Lo importante es que haya esa integración al menos de sistemas porque en el caso de Costa Rica y Nicaragua desafortunadamente por las diferencias políticas no se puede hablar de un solo puesto integrado”, lamenta Aguerri y añade que se realizará una reunión binacional donde se pretende compaginar que los recursos proporcionados por el BID para la modernización de infraestructura, equipos y sistemas permitan dar el paso hacia la facilitación del comercio y tránsito de personas entre ambos países, para que el impacto sea similar.

2,140 millones de dólares le costará a Costa Rica la construcción del puerto de Moín, modernizar la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria y modernizar y equipar sus puestos fronterizos.

 

No es que no estemos de acuerdo en lo que se está haciendo en las otras fronteras, lo respetamos. El tema es que lo queremos es que la región dé el salto cuántico para convertirse en una región competitiva”.

Jhon Fonseca, viceministro de comercio exterior de Costa Rica.

(Lucydalia Baca Castellón.http://www.laprensa.com.ni/2017/09/05/economia/2291588-costa-rica-duda-la-union-aduanera-guatemala-honduras)

¿Cómo hacer para ir más allá de las vuvuzelas?*

¿Cómo hacer para ir más allá de las vuvuzelas?*

Nuevamente hay crisis política en Guatemala. Nuevamente hay gente en la plaza, y una vez más vuelven a sonar las vuvuzelas. Pero esto es distinto a lo que aconteció en el 2015.

En aquel entonces, un factor de poder determinante en la escena política del país: la Embajada de Estados Unidos, quería esa gente en la calle, pero solo con vuvuzelas y entonando el himno nacional. Eso era necesario para poder implementar ese “golpe suave” en que consistió la maniobra que posibilitó sacar de la casa de gobierno al entonces binomio presidencial: Pérez Molina y Baldetti. Hoy día el escenario es otro.

La actual crisis política puede entenderse como un enfrentamiento entre cúpulas político-económicas. Una crisis palaciega donde, una vez más, la población de a pie queda al margen. O, en todo caso, juega un papel de caja de resonancia de agendas que no le pertenecen.

¿Por qué se da la crisis? Obviamente no es solo una cuestión visceral de un presidente que se siente acorralado por posibles juicios que se le avecinan; eso puede contar, pero en todo caso es un elemento más que evidencia las preocupaciones que sienten ciertos sectores, a los que representa el primer mandatario, que son su base de apoyo. Jimmy Morales, cuya figura fuera usada dos años atrás para salir de la crisis política que se había creado jugando el papel de “no corrupto”, tiene como grupo de apoyo (en su partido FCN-Nación) sectores de ultra-derecha ligados a la represión durante la guerra, quienes presentan nexos con negocios no muy santos. De ahí que ahora salen a relucir financiamientos turbios durante su campaña presidencial, donde la narcoactividad es protagonista.

La misión de la CICIG**, financiada y direccionada por Washington, es la persecución de hechos de corrupción. Pero ahí hay agenda oculta: se persiguen funcionarios de gobierno corruptos (la Línea 1), pero nunca se tocan –ni pareciera que se vayan a tocar en el futuro– a los verdaderos beneficiados de la corrupción: la “Línea 2” (empresariado que se sigue manejando en la más completa impunidad, no tributando impuestos, pagando salarios por debajo de lo fijado por ley (los cuales ya son de miseria), desviando ríos y contaminando irresponsablemente el medio ambiente, entre otras preciosidades). La CICIG, como parte del proyecto de hipercontrol que desarrolla el gobierno de Estados Unidos con los países de Centroamérica, choca así con ciertos grupos de poder que se han venido formando en décadas a la sombra del Estado contrainsurgente, y que siguen actuando aún con mucha impunidad.

La crisis actual habla de ese enfrentamiento. Esa confrontación llevó al presidente a pedir la salida del comisionado Iván Velásquez. La dinámica se dio de tal manera que todo pareció reducirse a la dicotomía si Velásquez se va o se queda. O: si Jimmy se va o se queda. La cuestión es más compleja.

Ante esa dinámica, y reeditando lo sucedido en el 2015, alguna población volvió a salir a la calle (mucho menos que dos años atrás) pidiendo la renuncia del mandatario. Pero ahora el plan estadounidense no parece ser sacar de en medio al presidente (como lo fue con Pérez Molina). A partir de cierta gimnasia participativa que comenzó a darse desde aquellas manifestaciones, más de alguno sintió que nuevamente la gente en la calle podía decidir los destinos del país.

 

Eso es así: la gente en la calle, la población movilizada, cambia el curso de la historia. ¡Eso son las revoluciones! Pero ni en el 2015, ni mucho menos ahora, hay espacio para cambios reales. Es probable que la actual crisis termine negociándose la permanencia de ambos: Morales y Velásquez, con acuerdos por debajo de la mesa. La “lucha contra la corrupción” llevada adelante por la CICIG seguirá, pero siempre de la misma manera: podrá haber nuevas “Líneas 1”, pero nunca “Líneas 2”. Y a la población (urbana y clasemediera) no se le permitirá pasar de sonar vuvuzelas. La población (rural, campesina, trabajadora, indígena), cuando protesta, seguirá siendo criminalizada.

¿Se puede ir más allá de las vuvuzelas? ¡Es imprescindible para cambiar algo de verdad!, pero la situación muestra que hoy no hay mayor espacio para eso: no hay izquierda organizada, el campo popular está fragmentado y los medios de comunicación comerciales (y las iglesias neoevangélicas) tienen la iniciativa.

¡Pero no está todo perdido! Las movilizaciones del 2015 (con más vuvuzelas que otra cosa) permitieron, por ejemplo, el renacer del movimiento estudiantil en la USAC, y hoy tenemos una AEU  depurada. Conclusión: ¡¡por supuesto que se puede ir más allá de las vuvuzelas!! ¡Es imprescindible!

*Vuvuzuela: término que no aparece en la RAE, pero que es muy utilizado en distintos países nuestroamericanos para identificar a las trompetas, trompetines o similares, que son muy frecuentes en estadios, protestas y celebraciones de todo tipo.

(Marcelo Colussi)

Guatemala: inmunidad presidencial en juego por femicidio masivo

Guatemala: inmunidad presidencial en juego por femicidio masivo
Mientras el presidente Jimmy Morales desanda París, en Guatemala cobra forma hoy un proceso de antejuicio en virtud del cual pudiera perder la inmunidad y ser investigado por la tragedia del hogar estatal Virgen de la Asunción.

El Ministerio Público confirmó que dará curso legal al trámite conforme con la denuncia presentada por los diputados Sandra Morán y Leocadio Juracán, una semana después de ocurrido el incendio en el centro, que costó la vida a 41 menores de 18 años de edad y dejó huellas indelebles en el cuerpo y la memoria de una decena más.

De acuerdo con los congresistas de la bancada de Convergencia, el mandatario incurrió en delitos de ejecución extrajudicial, tortura, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad, porque autorizó la intervención policial en el lugar donde estaban internas las niñas y adolescentes bajo resguardo del Estado.

Pese a que la denuncia fue presentada el 14 de marzo, la secretaría general de la Fiscalía, Mayra Véliz, informó a la prensa este lunes que trasladarán la solicitud de antejuicio a la Corte Suprema de Justicia para deducir si existe responsabilidad del gobernante en lo ocurrido el 8 de marzo.

Acorde con lo establecido, los magistrados del máximo tribunal del país deberán analizar el expediente y decidir si existen suficientes elementos de prueba contra Morales que justifiquen pedir al Congreso evaluar el tema y dar vía expedita al encausamiento judicial del presidente de la república.

Frente al anuncio el portavoz presidencial, Heinz Hiemann, expresó que el Ejecutivo respetará el debido proceso y la independencia de poderes.

En tanto varias voces insisten en que lo ocurrido en el Virgen de la Asunción fue un crimen de Estado, un femicidio masivo, por cuanto Morales reconoció que desde el día anterior al incendio conocía de los problemas en el lugar y ordenó tomar cartas en el asunto a la Policía Nacional Civil.

Desde 2015, el reciento de la aldea El Platanar, en el municipio metropolitano de San José Pinula, estaba en la mirada ciudadana por las denuncias de los abusos contra los menores de edad allí y de la probable existencia de una red de trata de personas, para explotación sexual y reclutamiento forzoso.

En noviembre de 2016 la alharaca ganó fuerza luego que varias escapadas de la entidad contaron a la prensa los maltratos que sufrían, al punto que el Comité de Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas solicitó al Estado cerrar el hospicio porque no cumplía con la función de protección.

El organismo internacional recomendó esa salida porque para la fecha estaba rebasada la capacidad del recinto, concebido para 400 internos y donde convivían 748 niños, niñas y adolescentes institucionalizados por orden de juez, debido a que recibieron maltrato, fueron violentados o estaban en la calle.

Pero aunque los internamientos debían ser temporales y sin ánimos correctivos, la apariencia de la institución es similar a la de un correccional con fuertes puertas metálicas, cámaras de vigilancia y hasta alambrado con púas.

Las niñas eran muy agresivas y se amotinaron, insatisfechas por la comida, fue uno de los planteamientos del jefe de Estado de Guatemala después de la tragedia en el Virgen de la Asunción.

’Se les pidió a las personas que las mantuvieran separadas porque muchas de estas menores tenían conflicto con la ley, algún tipo de carácter violento, y lo que se pretendía es que no hubiera una tragedia como la que se vivió.

La tenencia de los menores en un lugar específico estuvo bajo las medidas de seguridad necesarias, incluida la llave’, declaró al canal CNN.

Desde entonces parecía dormida la posibilidad de tramitación de la denuncia en pos de despojarlo de su inmunidad, mas este lunes el tema volvió a la palestra a propósito de la captura de otros cinco implicados en el caso, entre estos tres funcionarios de la Procuraduría de Derechos Humanos.

Paralelo a ello, la Fiscalía contra el Delito de Femicidio solicitó retirar la inmunidad a la jueza de Paz de San José Pinula, Rocío Murillo, por falsedad ideológica, incumplimiento de deberes y retardo de justicia, debido a que no asistió a efectuar una diligencia requerida en el hogar previo al siniestro.

Estados Unidos solicita extradición de exvicepresidenta de Guatemala

Estados Unidos solicita extradición de exvicepresidenta de Guatemala

Estados Unidos solicitó hoy formalmente la extradición de la exvicepresidenta de Guatemala Ingrid Roxana Baldetti (2012-2015), por los delitos de conspiración para el tráfico de drogas y asociación delictiva, confirmó hoy el Ministerio Público (MP).
El petitorio de la Corte Distrital de Columbia ingresó esta tarde, poco después del enviado por México con vistas a la repatriación del exgobernador de Veracruz Javier Duarte, precisó la portavoz de esa cartera de Gobierno, Julia Barreda.
De acuerdo con la funcionaria, el requerimiento llegó a la Unidad de Asuntos Internacionales del MP y de ahí será remitida a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), cuyos magistrados deberán designar a un tribunal competente y definir la fecha de la audiencia en la cual Baldetti será informada de estos trámites.
Conforme a derecho, la defensa de la exfuncionaria tendrá que analizar la solicitud y decidir si se allanará o apelará a la misma.
La exvicemandataria fue acusada y tuvo que dimitir al cargo en abril de 2015, tras ser vinculada al caso de defraudación aduanera La Línea.
Desde entonces, permanece en prisión preventiva y sujeta a proceso en otros tres casos de corrupción por la falta purificación del Lago Amatitlán, La Cooperacha y Cooptación del Estado.
La exvicepresidenta es la exfuncionaria del Gobierno del Partido Patriota que, junto al exministro de Gobernación Mauricio López Bonilla, tiene más procesos penales en su contra por supuestos hechos de corrupción durante esa administración.
Con antelación, la Embajada de Estados Unidos informó que las autoridades de ese país también valoran la posible extradición de López Bonilla, igual por su posible implicación en narcotráfico en ese territorio.
Según el comunicado de la legación diplomática en esta capital, emitido el 24 de febrero de 2017, de enero de 2010 a mayo de 2015 Baldetti y López Bonilla conspiraron para distribuir cinco o más kilogramos de cocaína con intención y conocimiento de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos.
El documento señala, además, que la formulación de cargos ante la Corte del Distrito de Columbia fue el 22 de febrero.

Exportadores de Guatemala destacan relevancia de visita de Peña Nieto

Exportadores de Guatemala destacan relevancia de visita de Peña Nieto

La visita del presidente Enrique Peña Nieto tiene particular relevancia por cuanto México es el cuarto mayor destino de las exportaciones de este país, significó hoy la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).
Entre los productos de mayor acogida en el mercado mexicano están el caucho, la confitería, el látex, el aceite de almendra, entre otros, precisó el gremio empresarial en un comunicado, emitido a propósito de la llegada del mandatario al territorio.
’La visita del presidente Peña Nieto nos da la oportunidad de ir buscando nuevas vías de trabajo para temas como la admisibilidad de productos agrícolas como banano, plátano, aguacate, café, camarón, entre otros’, afirmó la directora de Relaciones Institucionales de la Agexport, Fanny De Estrada.
Destacó las buenas relaciones comerciales que privan entre los dos países y el papel fundamental desempeñado en ello por el Tratado de Libre Comercio bilateral, firmado en 2013.
’Tenemos un importante acuerdo comercial con 16 años de vigencia. Gracias a ello, nuestro comercio con México se ha incrementado de manera significativa’, expresó.
Según Estrada, en ese período las exportaciones guatemaltecas crecieron 480 por ciento, mientras que las importaciones desde México aumentaron apenas 251 por ciento.
También señaló que Guatemala exportó al mercado mexicano 458,6 millones de dólares en 2016 y compró allí productos por valor de mil 940 millones de dólares.
Esto representa el 11,43 por ciento de las importaciones totales del país ese año y coloca a México como el segundo proveedor nacional, puntualizó.
Agregó que México importa de Guatemala principalmente lácteos, carne de cerdo, alimentos preparados y avícolas; también, aceites, soya, azúcares, plantas, aceites de palma y vegetales, grasas, pieles y otras semillas.
Por esa razón, ’esos productos son oportunidades para Guatemala’, subrayó.
No obstante, reconoció que la balanza comercial continúa siendo favorable a México por un monto de mil 482 millones de dólares, lo que representa alrededor del 223 por ciento.
De Estrada aseveró, además, que México es uno de los principales socios comerciales por cuanto devino el tercer inversionista extranjero para el país.
Informes del Banco de Guatemala refieren que el año pasado México fue la tercera fuente de Inversión Extranjera Directa (IED), detrás de Estados Unidos y Colombia, con un monto de 79,1 millones de dólares especialmente en la industria manufacturera y de telecomunicaciones.

Consideran oportuno efecto Trump para la economía de Guatemala

Consideran oportuno efecto Trump para la economía de Guatemala

La retirada de Estados Unidos de la negociación del Acuerdo Transpacífico (TPP), por decisión del presidente Donald Trump, creó mejores condiciones para el fortalecimiento del comercio bilateral entre ese país y Guatemala, coincidieron hoy varias voces.
Esta es la razón fundamental por la cual durante el primer trimestre del año vestuarios y textiles devinieron el producto más vendido al vecino norteño, debido a que generaron ingresos por valor de 315 millones de dólares, para un equivalente del 32 por ciento del total de las ventas a ese país, ejemplificaron.

Participantes en un panel auspiciado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), señalaron que tal oportunidad dará réditos mayores a la economía más fuerte de Centroamérica si se fortalecen las alianzas público privadas y se redobla la agresividad respecto al mercado estadounidense.

El gobernante norteamericano, cuestionado por su fobia y mordacidad contra la población migrante, aún no pidió renegociar el Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Centroamérica y República Dominicana, destacó el presidente de la Asociación de Vestuarios y Textiles, Alejandro Ceballos.

Desde la entrada en vigencia de ese acuerdo (2006-2016), cuya firma despertó una ola de protestas en el territorio guatemalteco y hasta redundó en la muerte de varias personas, las exportaciones hacia Estados Unidos aumentaron 38,3 puntos porcentuales hasta 2015, refieren informes del Banco de Guatemala.

En tanto las importaciones subieron a 63,4 por ciento en esa etapa, lo que supone un desbalance por resolver, aunque el convenio haya posibilitado diversificar la oferta comercial, así como el destino de los productos locales.

A juicio de Ceballos, de cualquier modo, valdría empezar a realizar ciertos cambios por cuanto ’la mejor política social, es una buena política económica, capaz de generar empleos y con ello alentar la disminución de la violencia’.

De lo que se trata es de buscar el crecimiento del país y para ello es imprescindible fortalecer la institucionalidad, ganar en cuanto a certeza jurídica, sugirió la directora de la Asociación Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham), Waleska Sterkel.

’Trump es políticamente incorrecto, es un mal político, pero es un empresario que traza metas y las cumple’, opinó el consultor económico Nicholas Virzi, para quien la oxigenación de la economía de Estados Unidos, como prometió el mandatario, pudiera favorecer a Centroamérica.

De enero a marzo de 2017 puede hablarse de la recuperación del comercio de Guatemala con Estados Unidos, al punto de registrar un crecimiento de 14 puntos porcentuales con relación a igual período del año precedente, según la titular de los Consejos de Exportación y Comercio de Agexport, Ana Argueta.

Las ventas del país a su principal socio comercial se concentran en productos agropecuarios, de la industria manufacturera, y de la extractiva, agregó.