Blogia
ALTiro

Indígenas

Destacan vestuario de Guatemala en premier de Olimpiadas Río 2016

Destacan vestuario de Guatemala en premier de Olimpiadas Río 2016

Vogue, reconocida como una de las mejores revistas de modas del mundo, destaca hoy al vestuario de Guatemala como uno de los más glamorosos de los exhibidos durante la inauguración de los Juegos Olímpicos Río 2016.

Según la publicación, en su edición en Australia, el atuendo de la delegación chapina a la premier de la cita mundialista es uno de los que “ganaron el corazón de la audiencia”.

“Los vestidos de Guatemala son tan elegantes. ¿En dónde podemos conseguir uno?”, refiere el fotorreportaje dedicado a la ceremonia inaugural de las olimpiadas.

Diseñadores de las marcas guatemaltecas Estilo Quetzal, Nan Guatemala y MayaXus, esbozaron las vestimentas en cuya confección fueron empleados tejidos de colores llamativos, elaborados también en este país centroamericano.

Como resultado de esa coordinación de esfuerzos surgieron unos trajes y calzado tipo tenis de color azul fuerte y blanco, en los cuales destacan los detalles alusivos a la tradición de los pueblos indígenas mayas y a la bandera nacional.

Presidente de Guatemala promete restituir derechos a indígenas

Presidente de Guatemala promete restituir derechos a indígenas

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, reiteró su promesa de trabajar por la restitución de los derechos de los pueblos indígenas y abogó por mantener el diálogo entre los representantes de ese sector y el Gobierno.
“Reitero mi compromiso de trabajar por la población guatemalteca respetando la Constitución y demás leyes. Estamos trabajando para dar respuesta articulada e integrada a las necesidades del país”, afirmó, durante el foro Estado y Pueblos Indígenas celebrado en el capitalino hotel Intercontinental.
El mandatario aseguró también que las puertas de la Presidencia estarán abiertas siempre al diálogo para llevar a vías de hecho lo recogido en el documento Demandas y Propuestas Políticas de los Pueblos Indígenas de Iximulew, que le fue entregado en ese ámbito.
Se trata de una suerte de plataforma programática para la acción política con vistas a garantizar el cumplimiento de los derechos específicos y colectivos de las 23 naciones mayas, garífunas y xincas, así como para nutrir otros proyectos orientados a concretar el sueño de fundar un Estado plurinacional en Guatemala.
Desde la firma de los Acuerdos Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, contemplados luego entre los que pusieron fin al conflicto armado interno (1960-1996), quedó definido el carácter pluricultural, multiétnico y multilingüe que debe asumir el Estado en este país.
Sin embargo, ningún gobierno asumió la responsabilidad de cumplirlo y más bien sólo afianzó la situación de pobreza, exclusión social, discriminación, racismo y criminalización de estos pueblos, concuerdan dirigentes sociales, líderes comunitarios y autoridades ancestrales.
Por ello el documento entregado este Día Internacional de los Pueblos Indígenas a Morales insiste en la necesidad de impulsar la igualdad, la formación política desde las cosmovisiones indígenas y coordinar todos los esfuerzos para la defensa de los derechos de la Madre Tierra.
De igual modo recomienda reconocer que la Madre Tierra es sujeto de derechos y propiciar la participación activa de autoridades, mujeres y jóvenes indígenas en las diversas luchas de estos pueblos por frenar la usurpación y despojo de sus territorios y los proyectos extractivos que atentan contra el ecosistema y sus condiciones de vida.
Al debate público acerca de la situación de los pueblos indígenas de Guatemala asistieron los presidentes de los tres poderes del Estado, quienes reconocieron la importancia del texto para generar cambios en relación con estas naciones en todos los órdenes.
Mientras que los delegados de los originarios, presentes en la cita, pidieron a las autoridades buscar soluciones concretas a los problemas ancestrales de sus comunidades y los instaron a convertirse en sus verdaderos representantes.

Refundar el Estado, urgencia para los pueblos indígenas en Guatemala

Refundar el Estado, urgencia para los pueblos indígenas en Guatemala

La perspectiva de refundar el Estado de Guatemala, para revertir la enorme deuda histórica que acumula con las 23 naciones originarias que habitan su territorio, marca este martes la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Poco más de tres décadas después de aprobada la Constitución Política, y dos de concluido el conflicto armado interno, la exclusión social, la discriminación, el racismo y la criminalización a los defensores del sector, continúan pendientes y ello alienta los reclamos de implementar cambios estructurales profundos.

Aunque los Acuerdos Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas (1995), incorporados a los que pusieron fin a la guerra (1960-1996), definieron el carácter pluricultural, multiétnico y multilingüe que debe asumir el Estado en este país, esto nunca se cumplió.

Más bien prevaleció el afán por reducir la significación de un grupo social fundamental en lo racial, cultural, y económico, que de acuerdo con ese documento histórico representa más del 70 por ciento de los cerca de 16,1 millones de guatemaltecos.

"Guatemala es un Estado fallido, que excluye de todos sus posibles beneficios a los pueblos mayas, garífunas y xincas", opinó el coordinador del Observatorio Indígena Nacional y de la Red Nacional de Organizaciones de Jóvenes Mayas (Reno’j), Mario Itzep, en diálogo con Prensa Latina. "Queremos reconstruir nuestro país, el Estado, e impulsar un modo de convivir más armónico entre los pueblos. No se trata de una revancha o una venganza luego de más de 500 años de explotación", afirmó y remarcó que "somos una Guatemala y lo que queremos es armonizar intereses".

Para el también representante del Observatorio Pedro Us, en la práctica los pueblos indígenas nunca fueron considerados parte de la nación y por eso el Estado los tiene en el olvido, resultado de lo cual en los últimos años aumentaron considerablemente los niveles de pobreza en estas comunidades.

Desde el Mapa de Pobreza Rural de 2011 los departamentos de Alta Verapaz y Sololá, cuya población originaria ronda el 95 por ciento, exhibían las más altas tasas de pobreza en el área rural y urbana.

Y para la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi, 2014) esta situación se agravó al punto que estos departamentos mostraron índices de precariedad de 80,9 por ciento a 83,1.

Según esa medición, la pobreza en este país ascendió de 51,2 a 59,3 puntos porcentuales -8,1 puntos respecto al 2006-, lo que equivale a 9,6 millones de personas, y 79,2 por ciento de los indígenas están sujetos a ese mal.

La gran paradoja es que los territorios guatemaltecos poblados desde la antigüedad por los originarios son los más favorecidos por la naturaleza en cuanto a la presencia de minerales, bosques, ríos, biodiversidad y otros bienes comunes.

Por consiguiente, en ellos están instalados la mayoría de los megaproyectos extractivos de las grandes empresas transnacionales y nacionales que saquean las riquezas del país, pero sin generar beneficios para esas poblaciones.

De hecho, también la ausencia del Estado es una constante en esas regiones, cuyos pobladores enfrentan múltiples dificultades para acceder a servicios esenciales de salud, educación, justicia y otros.

Consultores políticos concuerdan en que todo eso refleja el racismo estructural prevaleciente en Guatemala, país que ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes en 1996.

Desde entonces, ese instrumento jurídico fue violado de manera continua por parte de los gobiernos, sobre todo en lo tocante a los procesos de consulta en torno a los megaproyectos, muchos de los cuales fueron avalados sin considerar la opinión de las comunidades.

Por todo esto dirigentes sociales, políticos y autoridades comunitarias coinciden en la necesidad de refundar el Estado, pero a partir de un plan discutido y consensuado con el pueblo, las naciones indígenas, las organizaciones populares y sociales históricas, así como con las surgidas para luchar contra la corrupción e impunidad.

Repudian detención arbitraria de autoridad indígena en Guatemala

Repudian detención arbitraria de autoridad indígena en Guatemala

La detención arbitraria de otra autoridad indígena arrecia las críticas hoy contra el Estado en Guatemala, por su incapacidad para frenar la impunidad con que actúan los representantes de la ley y su discriminación contra los originarios.

Para dirigentes comunitarios y activistas sociales el apresamiento de Oscar Sánchez, en San Pablos, departamento occidental de San Marcos, es otra muestra del desprecio a estos pueblos y a la lucha que libran por defender sus territorios y estilos de vida ancestrales ante la expansión de proyectos extractivos.

La autoridad del pueblo maya Mam devino el onceavo preso político de ese departamento y su captura se dio en condiciones bien controversiales, pues fue conducido de manera engañosa a la Comisaría de la Policía Nacional Civil y allí esposado a un banco sin considerar su jerarquía.

Esto ocurrió cuando Sánchez participaba en una movilización de las comunidades y pueblos Mam, Sipakapense, K´iché y mestizo de San Marcos, que exigían la libertad de los 10 detenidos antes que él por defender el territorio.

La imagen del líder comunitario, mientras era esposado por una mano en tanto en la otra sostenía la vara de madera que lo distingue como autoridad ancestral del pueblo maya Mam, es recurrente en las redes sociales.

Asimismo, el sitio digital Prensa Comunitaria reproduce declaraciones de Sánchez, quien denunció que continúa sin ser comunicado de las presuntas razones de su detención.

"No me presentaron ningún documento, yo solo les presenté mi vara de autoridad ancestral, les hablé de autoridad a autoridad y ellos tienen que defender mis derechos, no me han dado nada, ni dicho nada ni me han mostrado ningún documento en donde diga el por qué de la detención", afirmó.

Igual señaló que "si hubiera existido algo, yo tengo casa, tengo la casa de las autoridades comunitarias, ahí debió de haber llegado cualquier citación, de haber sido así estaría de acuerdo, pero aquí nos agarran como a animales".

"Yo tengo derechos, soy una persona, un ser humano. Estoy defendiendo mi identidad, al prójimo, tengo mis valores y mis costumbres porque yo soy legítima autoridad indígena", expresó.

Lo sucedido en torno a Sánchez ocurre poco después de concluido el proceso contra los siete presos políticos de Santa Eulalia y Barrillas, en el departamento noroccidental de Huehuetenango, liberados por un sentencia absolutoria en virtud de arbitrariedades similares cometidas en su contra.

Esas autoridades ancestrales enfrentaron prisión por más de un año, en el capitalino Centro Preventivo para Varones de la Zona 18, por defender los derechos de sus comunidades y pronunciarse contra las operaciones de la empresa de capital español Hidro Santa Cruz.

Foro de los pueblos impugna modelo extractivista en Guatemala

Foro de los pueblos impugna modelo extractivista en Guatemala

Los participantes en el Foro Económico Social Desde los pueblos viene el desarrollo impugnaron la lógica asociada al modelo extractivista imperante en Guatemala y abogaron por una mejor redistribución de los recursos públicos.
Pese a la gran cantidad de bienes naturales extraídos por los distintos megaproyectos instalados en el territorio, las comunidades asentadas en torno a estos continúan aquejadas por el escaso acceso a los empleos, educación, salud y otros derechos básicos, concordaron.

Otra cuestión analizada fue la conflictividad social acrecentada por la irrupción en las comunidades de agentes externos animados por la búsqueda de capitales, a partir de la explotación de los recursos minerales, hídricos, maderables, y otros, casi siempre en regiones pobladas por indígenas.

El impacto ambiental y la criminalización de defensoras y defensores de los territorios y de la vida, vinculados a esta realidad, también fueron objeto de análisis durante la cita en el capitalino hotel Panamericam.

Autoridades del Ministerio de Educación Pública y del de Salud y Asistencia Social acudieron a la convocatoria de los diputados de la Bancada de la Dignidad Convergencia, Leocadio Juracán y Sandra Morán, quienes promueven una iniciativa de ley para detener la explotación y exploración minera en el país.

Ambos legisladores instaron a la realización de un diálogo nacional para tratar el desarrollo económico social, en el cual participen la sociedad civil, pueblos indígenas y autoridades gubernamentales.

Guatemala es el tercer país del continente con mayor cantidad de población bajo la línea de pobreza (59,3 por ciento) y el primero en cuanto a desnutrición crónica, flagelo que para junio de 2016 afectaba a siete mil 352 menores de edad, según el comisionado presidencial para la reducción del problema Andrés Botrán.

Frente a esta realidad la Misión Internacional sobre el Derecho a una Alimentación Adecuada y a la Nutrición en Guatemala cuestionó la imposición por el Estado de un modelo de desarrollo que se basa en la extracción de recursos naturales para la exportación, en beneficio del sector empresarial transnacional.

Dicho modelo es contrario a la visión de desarrollo de las comunidades indígenas, campesinas y otras poblaciones rurales, pues ocasiona el acaparamiento de los recursos naturales limitando su acceso, gestión y control por parte de las comunidades, señaló ese equipo en un informe.

"Los niveles muy elevados de concentración de la tierra, junto con la expansión de los monocultivos a gran escala, impactan directamente sobre los derechos de las personas y la soberanía alimentaria de Guatemala, con fenómenos alarmantes de violencia y de violación de los derechos humanos", agregó.

Alistan diálogo público Estado y Pueblos Indígenas en Guatemala

Alistan diálogo público Estado y Pueblos Indígenas en Guatemala

La Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib' Kej de Guatemala alista hoy condiciones para la realización del diálogo público Estado y Pueblos Indígenas, que sesionará el 9 de agosto.

Para el debate, organizado a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fueron convocados los presidentes de los tres poderes del Estado: Jimmy Morales, por el Ejecutivo; Mario Taracena, por el Legislativo; y por el Organismo Judicial, Ranulfo Rafael Rojas.

A juicio de sus organizadores, este diálogo será de una enorme trascendencia, pues girará en torno a las demandas expresadas en el documento Demandas y propuestas políticas de los pueblos indígenas de Iximulew.

Presentado en noviembre de 2015, el texto recoge ideas básicas para la conformación de un proyecto político desde las naciones originarias en Guatemala.

La perspectiva de ese programa sería reconstruir el equilibrio entre los seres humanos y la Madre Naturaleza, a través de un pensamiento y relaciones interpersonales descolonizadas, desmercantilizadas y despatriarcalizadas, según sus creadores.

"La discriminación, el racismo, el patriarcado y la exclusión, siguen siendo políticas de Estado, que no permiten el desarrollo integral de los pueblos que coexistimos en este territorio", refiere el comunicado leído en conferencia de prensa por delegados de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib' Kej.

Frente a esta realidad, la lucha por nuestros derechos y por el Utz K'asumal o Buen Vivir -como paradigma alternativo para recuperar el equilibrio y armonía con la Madre Naturaleza- cada día se manifiesta desde las distintas comunidades en las cinco regiones del país, agrega.

Y define que el foro, previsto para el martes próximo, será efectuado como una expresión de la lucha que sostienen los pueblos.

El objetivo del evento, añadieron, "es garantizar el cumplimiento de los derechos específicos y colectivos de los originarios en un Estado respetuoso y garante de los derechos de las personas que vivan en el país".

Gran movilización indígena y campesina en Guatemala

Gran movilización indígena y campesina en Guatemala

Cientos de campesinos e indígenas recorrerán hoy las principales avenidas de la capital de Guatemala para manifestar su rechazo a la corrupción en los principales órganos del Estado y a la criminalización de las luchas populares.
Los participantes en la movilización, convocada por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), partirán desde cuatro puntos de esta ciudad -el puente de la Calzada Roosevelt, el Obelisco, el puente del Trébol y Metronorte- con el propósito de reunirse al final en la Plaza de la Constitución.

Representantes de esa organización civil explicaron que la acción de protesta responde a la falta de voluntad política del Gobierno de Jimmy Morales para resolver las demandas presentadas por el bloque al mandatario durante dos movimientos similares realizados el 10 de febrero y el 11 de mayo de 2016.

No más corrupción, no más criminalización, no más diputados corruptos en el Congreso de la República, y que se investigue a las empresas evasoras y a los jueces vendidos que criminalizan la lucha de los pueblos, son algunas de las exigencias reiteradas esta vez.

Los manifestantes pretenden también la derogación de los decretos 19-2016 y 29-89, porque sólo benefician a las empresas corruptas, y de la Ley de Inversión y Empleo.

Asimismo exigen la nacionalización de la Terminal de Contenedores Quetzal, que opera en el principal puerto comercial del país bajo el control de la empresa holandesa APM Terminals, filial del más grande operador de contenedores y navíos del mundo Maersk Group.

Pero por sobre todas las cosas, Codeca y sus seguidores aspiran a la realización de una Asamblea Nacional Constituyente Popular y Plurinacional.

Autoridades indígenas de Guatemala condenan desalojo en Semuc Champey

Autoridades indígenas de Guatemala condenan desalojo en Semuc Champey

Autoridades de los pueblos indígenas mayas Ixil, Achi, Q''eqchi y Poqomam, condenaron hoy el desalojo de los pobladores originarios de los predios del parque natural Semuc Champey, en el departamento norteño de Alta Verapaz, en Guatemala. Los líderes de esas naciones autóctonas expresaron su solidaridad con las comunidades de Chicanus, Semil, Sesubin y Santa María Semuc, del municipio de Lanquín, por la violencia desatada contra ellas por fuerzas de la Policía Nacional Civil y del Ejército durante el operativo del 5 de julio de 2016.
Según un audiovisual realizado por el grupo de Comunicadores comunitarios Hutan Saqen, al menos un centenar de autoridades ancestrales, de diferentes municipios de Alta Verapaz, evaluaron los acontecimientos en Lanquín y reafirmaron su disposición a respaldar a los afectados de muchas maneras.
"Sepan que no están solos", señaló una de las liderezas en la cita y recordó que en este país siempre los pueblos indígenas fueron desalojados de forma violenta, mientras las autoridades dejaron de lado el diálogo.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, prometió paz, tranquilidad, armonía, y equilibrio entre los pueblos, y estamos viendo que nuevamente la gente ha sido violentada en sus derechos, denunció.
Instó a dialogar para que hechos como estos no se repitan y adelantó que ellos, como autoridades ancestrales, van a reclamar al Gobierno participar en esa mesa de conversaciones "porque no es justo que las cosas se hagan aisladamente, sin consultar a los pueblos indígenas y sus representantes".
Otros participantes en el encuentro rememoraron los acuerdos iniciales con la Municipalidad de Lanquín, de limitar el espacio para la explotación turística dentro de la reserva natural, sin afectar a las comunidades radicadas en la zona.
Los medios de prensa hablan de que las comunidades invadieron una belleza natural, una reserva, sin considerar la verdad: el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) invadió las tierras que legítimamente pertenecen a las comunidades, señaló uno de los líderes.
Relató que el Conap usurpó las tierras que antes la Municipalidad había declarado a su nombre y luego la declaró área protegida, acorde con lo cual expulsó a sus habitantes y comenzó a sentar las bases para administrarlas en contubernio con otras personas.
Si antes al menos 100 originarios de las cuatro comunidades estaban empleados en esa área, ahora sólo son aceptados 16 por el Conap, precisó y reveló que la entidad estatal busca expandirse a las montañas de la región para convertirlas en zonas de amortiguamiento.
Estas partes montañosas son las reservas forestales de las comunidades, que no rechazan la propuesta estatal y sólo piden administrar las tierras que por derecho ancestral les pertenecen y participar de los beneficios económicos que reporte la explotación con fines turísticos de Semuc Champey, explicó.