Blogia

ALTiro

El buen ritmo sostenido de la economía China

El buen ritmo sostenido de la economía China

Las reservas de divisas extranjeras aumentaron por noveno mes consecutivo en la República Popular China, lo cual confirma la solidez económica y financiera del gigante asiático, cuyo Banco Central asegura que cerró octubre con 3,11 billones de dólares para un incremento de 703 millones de dólares respecto al mes precedente.

 

Paralelo a este logro, la entidad emisora confirmó que el Producto Interno Bruto (PIB) logró expandirse durante tres trimestres consecutivos hasta superar la meta anual del gobierno, equivalente a  6,5 puntos porcentuales.

Con una población cercana a los 1400 millones de personas, China es considerada una megaeconomía, reconocida por la destreza demostrada para crecer y posicionarse en el tablero global en medio de la crisis financiera internacional al punto de superar prácticamente a Estados Unidos.

De 2013 a 2016  el PIB anual creció 7,2 por ciento, cifra superior al 2,6 por ciento de la economía global y al 4 por ciento de la media de las economías en vías desarrollo.  Además, en el último de esos años las reservas probadas de oro subieron a 12 mil 100 toneladas y con ello el país logró ubicarse en el segundo puesto mundial, detrás de Sudáfrica.

Un consumo doméstico robusto y una política empeñada en recuperar las exportaciones contribuyen en buena medida a los progresos constantes que despiertan las miradas sobre el país oriental, que continúa entre los primeros cinco que más invierten en otros mercados.

Más de una docena de ciudades chinas tienen una población millonaria y un rendimiento económico comparable al de algunas naciones. Dentro del territorio destacan tres megaregiones: el Delta del río Yangtsé, el Delta del río de las Perlas, y Beijing-Tianjin.

La primera, por ejemplo, exhibe un PIB combinado de 2.17 billones de dólares, que es comparable a la India; en tanto la segunda alcanza 1.89 billones de dólares en ese indicador, lo cual la coloca en un estado más o menos similar a Italia. Por su parte Beijing-Tianjin tiene un PIB combinado de 1.14 billones de dólares, muy parecido a Australia.

China devino el mayor socio comercial de América Latina y el Caribe en lo que va de 2017 y esto podría llevar al desplazamiento de Estados Unidos de la posición mantenida por más de un siglo.  De hecho, el Ministerio de Comercio de China reconoció que la inversión directa no financiera en este continente registró un crecimiento interanual del 39 por ciento y el pasado año llegó a los 29.800 millones de dólares.

Para los especialistas, las inversiones de ese país pudieran viabilizar la transformación de la estructura productiva de las debilitadas economías de esta región, buena parte de la cual está empeñada en fortalecer las relaciones bilaterales, así como los lazos de cooperación económica y comercial con sus contrapartes chinos.

Según informes de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), América Latina y el Caribe y China son los polos de crecimiento mundial en estos tiempos, porque tienen grandes posibilidades de crecer en los próximos años de dos a tres veces más rápido que las economías industrializadas.

Petróleos mexicanos y la apuesta por la reanimación

Petróleos mexicanos y la apuesta por la reanimación

Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunció con bombos y platillos el hallazgo de un nuevo yacimiento terrestre de petróleo y gas de alto valor económico, próximo a la localidad de Cosamaloapan, en el estado costero de Veracruz. Para los directivos de la empresa estatal del país norteño, la explotación de esta nueva reserva en el corto plazo pudiera contribuir a dar el giro necesario luego de años de declive.

 

Cálculos realizados  dan cuenta de al menos 350 millones de barriles de crudo equivalente en el área, muy cercana a la infraestructura para la producción y transportación. Esto obra como una gran ventaja para quienes están empeñados en revertir la tendencia negativa que, hasta el mes de julio implicó la producción promedio por debajo de dos millones de barriles diarios, su nivel más bajo en 22 años.

HISTORIA

Durante los últimos siglos México destacó en el concierto de naciones poseedoras de grandes reservas de petróleo, por una política estatal encaminada a sacar el máximo beneficio de los vastos yacimientos naturales que confluyen en su territorio. De tal suerte, la industria logró expandirse considerablemente y llegó a representar uno de los principales renglones de ingresos económicos para la nación.

Empero, desde el 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo. De ello no logró sustraerse la industria mexicana, que también fue impactada por la devaluación del peso a raíz de la fuga de capitales experimentada por la economía nacional en el último año del sexenio de Carlos Salinas de Gortari.

La acumulación de una deuda a corto plazo gigantesca, de 30 mil millones de dólares en tesobonos, motivó la firma de varios préstamos de emergencia con el Fondo de Estabilización Monetario de los Estados Unidos, por 14 mil millones de dólares; y con el Fondo Monetario Internacional, por 17 mil millones de dólares. En ambos contratos, los recursos de Pemex fueron puestos como garantía a disposición de los prestamistas y con ellos se liquidaron las deudas.

No obstante, informes de la Secretaría de Hacienda muestran que en los primeros dos meses de 2012, los ingresos por exportación de crudo ascendieron a los 7 mil 846 millones de dólares. Mas, la Agencia Internacional de Energía (EIA, por su sigla en inglés) prevé que la producción de hidrocarburos continuará en descenso al menos durante 2018.

El deterioro pudiera detenerse más adelante por los nuevos desarrollos en campos petroleros costa afuera, principalmente en aguas profundas, donde están en curso licitaciones para 10 contratos de licencia y un farmout, para encontrarle un socio a Pemex, a juicio de los especialistas de la EIA. Estos manejan dos escenarios posibles: la perspectiva tras las posibilidades de la reforma energética y las que derivarían de no realizarse los cambios legales.

En todo caso, el sector energético mexicano requerirá de una inversión anual de 40,000 millones de dólares en los próximos 25 años para satisfacer la demanda al crecimiento sostenido del país. Sin embargo, el presupuesto fijado para Pemex y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) equivale en conjunto poco más de 36,000 millones de dólares, lo cual inclina a pensar que la reforma es la única vía para satisfacer las necesidades energéticas del país.

México a la cabeza de los mejores para hacer negocios en América Latina

México a la cabeza de los mejores para hacer negocios en América Latina

México continúa siendo el país más favorable para hacer negocios en América Latina, seguido por Perú y Colombia, destaca el informe Doing Business 2018: Reforming to Create Jobs, del Banco Mundial (BM).

 

Si bien la mitad de las 32 economías de la región implementaron reformas durante 2016, para un total de 398 en los últimos 15 años, estos países dieron pasos concretos hacia el mejoramiento de sus regulaciones comerciales con vistas a reducir la distancia respecto a los límites regulatorios globales.

“Las reformas implementadas por las economías de América Latina y el Caribe continúan mejorando el entorno de negocios para favorecer a los emprendedores”, afirmó el gerente del programa, Santiago Croci Downes, durante la presentación del estudio. Y consideró que en la misma proporción en que se extienda el impacto de estas reformas, es probable que el sector privado cobre mayor dinamismo y ello impulse el crecimiento económico de la región.

En el ámbito de Centroamérica, Costa Rica y El Salvador tienen los lugares más privilegiados -61 y 73 en el ranking mundial, de manera respectiva-, seguidos por Panamá (79), Guatemala (97), Honduras (115) y Nicaragua (131).

Más El Salvador acaparó buena parte de los elogios en esta ocasión, por cuanto introdujo cuatro reformas durante el año precedente. Entre estas el mejoramiento de la fiabilidad del suministro eléctrico, mediante la introducción de un sistema más eficiente para el manejo de los cortes de electricidad y mantenimiento; y la facilitación del pago de impuestos de las empresas, gracias a la creación de una plataforma en línea, que permite presentar las declaraciones de impuestos y efectuar los pagos.

Otros cambios implementados por el Gobierno del llamado pulgarcito de Centroamérica fueron distinguidos en el informe Doing Business como manejo de permisos de construcción y comercio transfronterizo.

También de este lado del mundo recibieron elogios por su desempeño en este orden República Dominicana y Jamaica (con tres iniciativas cada uno), así como Bahamas y Guyana (con dos reformas cada uno).

El documento emitido por el BM expresa que las economías latinoamericanas lograron reducir significativamente el tiempo requerido para abrir una empresa, a partir de la introducción de sistemas en línea, de la simplificación de procedimientos, y de la creación de ventanillas únicas para el registro de empresas.

Hace 15 años era preciso invertir 78 días para este proceso en la región, pero en la actualidad basta con unos 38 en promedio. A pesar de esa reducción, alertaron los especialistas, el promedio actual es todavía muy superior al mundial, de 20 días.

Las desventajas en América Latina están emparentadas con un desempeño poco satisfactorio en el pago de impuestos (126), el registro de propiedades (118) y la apertura de empresas (116). Pero también con el hecho de que para cumplir con las obligaciones tributarias establecidas por ley se deben efectuar, en promedio, 28 pagos al año, para lo que se requieren alrededor de 332 horas.

Eurozona marcha a buen ritmo en el orden económico

Eurozona marcha a buen ritmo en el orden económico

La economía de la eurozona mantuvo un tímido crecimiento en el tercer trimestre del año al lograr una expansión del 0,6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), para un total de 2,5 puntos porcentuales en la etapa, dos décimas por encima del ritmo de expansión interanual observado en los tres meses anteriores.

El Instituto de Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT), con sede en Luxemburgo, precisó que durante el período la inflación bajó al 1,4 por ciento en la zona y los precios de la energía alcanzaron la tasa interanual más elevada entre los componentes de la inflación al ascender a 3,0 por ciento, aunque inferior al 3,9 por ciento registrado en septiembre.

Sin embargo, la alimentación, el alcohol y el tabaco subieron con más intensidad: un 2,4 por ciento frente al 1,9 por ciento del mes precedente.

 

Paralelo a esto, la desocupación descendió en el conjunto de la región a 7,5 por ciento en septiembre, lo que supone cierta estabilización si se compara con el mes anterior y por debajo del 8,4 por ciento del mismo mes de 2016.

Esta es la tasa más baja desde noviembre de 2008 y alienta la esperanza en mejores tiempos para las economías hogareñas, si se considera que 1,43 millones de personas más pudieron reincorporarse al trabajo respecto a septiembre de 2016.

No obstante, las diferencias continúan siendo grandes de uno a otro país en materia de desempleo: mientras Grecia y España mantienen los niveles más altos (21 y 16,7 por ciento, de manera respectiva), las tasas más bajas están en República Checa (2,7), Alemania (3,6) y Malta (4,1).

Con tales signos de recuperación, en un año marcado por significativos procesos eleccionarios, no es sorprendente que la confianza en la economía de la eurozona haya subido a su nivel más alto desde los primeros tiempos de la unión monetaria: de 0,9 puntos en enero de 2001 a 114,2 en octubre de 2017.

Según la medición mensual que realiza la Comisión Europea, para determinar la confianza en sectores económicos de los 28 estados miembro del bloque, este repunte se debe a la solidez que se observa en los principales sectores económicos de la región, entre estos manufacturas, venta minorista y construcción.

Buenos augurios para las exportaciones de América Latina y el Caribe

Buenos augurios para las exportaciones de América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe conseguirán crecer este año al menos 10 por ciento en cuanto al valor de sus envíos de bienes al exterior y ello incidirá de manera favorable en sus economías, vaticinó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La oxigenación del mercado desde la región posibilitará dejar atrás media década de caída de los precios de la canasta de exportación y de un débil aumento del volumen de ventas. Pero para dinamizar el sector exportador es preciso implementar políticas públicas activas de largo plazo y estrategias público-privadas, con objetivos claros, que promueven el capital humano y el ecosistema digital, incentiven las exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa, acotó la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena.

Según el informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2017, otrora conocido como Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe, las importaciones de la región también crecerán 7 por ciento, tras cuatro años de caídas de su valor.

El documento precisa que, si bien se observa una gran incertidumbre en los ámbitos macroeconómico, tecnológico y geopolítico a nivel internacional, estos contribuyeron al repunte del comercio en esta zona geográfica.

Ello responde al mayor dinamismo de la demanda agregada en algunos de sus principales socios comerciales, a la recuperación del crecimiento en la región -probablemente de 1,2 puntos porcentuales en 2017 y 2,2 en 2018, tras dos años de recesión-, al mayor precio de varios de sus productos básicos de exportación, y al desmantelamiento de restricciones arancelarias y no arancelarias en algunos de sus países.

El texto señala, además, que los envíos a China y al resto de Asia (23 por ciento y 17 por ciento de aumento en valor, de manera respectiva) liderarán la recuperación de las exportaciones, en tanto los destinados a Estados Unidos y a otros países del continente lograrán una expansión cercana al promedio (de 9 a 10 por ciento)

Sin embargo, las ventas a la Unión Europea perderán su dinamismo, aunque podrían llegar a un nivel de crecimiento de 6 puntos porcentuales.

Cepal auguró un repunte de 10 por ciento en cuanto al comercio intrarregional y puntualizó que esto será particularmente favorable en América del Sur. Asimismo, remarcó que este indicador ofrece un gran potencial para las exportaciones de manufacturas y, en general, de productos de mayor elaboración.

“Esto pone de relieve la urgencia de profundizar la integración regional, más aún considerando el reciente giro de la política comercial de los Estados Unidos y la incertidumbre asociada a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, subrayó la dependencia de la Organización de Naciones Unidas.

DEUDA PENDIENTE CON LAS TICs

La proyección de este año contempla una mirada al desempeño del comercio de servicios modernos de la región, es decir, aquellos de alto valor agregado e intensivos en el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs): los de telecomunicaciones, informática, financieros, seguros y de pensiones, las regalías por el uso de propiedad intelectual y diversos servicios empresariales. Ello responde a que algunas de esas actividades ofrecen a los países latinoamericanos y caribeños interesantes oportunidades de atracción de inversión extranjera, como las vinculadas a procesos de outsourcing.

Empero, en este ámbito América Latina y el Caribe sigue siendo un actor marginal, por cuanto su participación en las exportaciones mundiales del total de servicios en 2016 quedó rezagada a un 3,1 por ciento, cifra muy por debajo del 5,6 por ciento alcanzado por las exportaciones mundiales de bienes, recordó Cepal.

Tal situación constrasta con lo registrado por las ventas agropecuarias desde la región, considerada una exportadora neta de productos agrícolas. En este sentido, el organismo apuntó que las exportaciones agropecuarias de América Latina y el Caribe mostraron una resiliencia mayor que sus envíos totales en el período 2012-2016, el de peor desempeño exportador de la región desde la década de 1930.

(De Claribel Méndez)

Cementazo pone en jaque al Gobierno en Costa Rica

Cementazo pone en jaque al Gobierno en Costa Rica

El escándalo provocado por las irregularidades alrededor de la importación de cemento chino tiene en jaque al Gobierno de Costa Rica, a quien varios sectores le exigen una investigación a fondo del caso y la destitución de los funcionarios involucrados en el llamado Cementazo.

 

Representantes de medio centenar de empresas miembros de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) exigieron realizar una pesquisa exhaustiva en torno al otorgamiento de un préstamo millonario y al posible tráfico de influencias en beneficio de los exportadores del país asiático.

Este tema lesionó la institucionalidad costarricense y por consiguiente, no debe quedar impune, afirmaron, en un comunicado. También pidieron al presidente Luis Guillermo Solís valorar la posible destitución del viceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez; y del director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), Mariano Figueres.

Para el empresariado tico, la actuación de la administración del Partido Acción Ciudadana ante este escándalo será importante para revertir la pérdida de confianza en las autoridades del país y evitar el eventual resquebrajamiento de su competitividad en el mercado internacional.

“Ya no estamos ante situaciones hipotéticas o rumores, como se había manifestado anteriormente por parte de la Fiscalía, sino ante una peligrosa red que vemos desde afuera como un contubernio de personas e intereses mal sanos”, declaró el titular de la UCCAEP, Franco Arturo Pacheco.

En medio del llamado Cementazo lo que más polémica genera es el papel desempeñado por Figueres. Empresarios y activistas sociales concuerdan en la urgencia de delimitar el grado de implicación del director de la DIS, por su cercanía al mandatario y por la información de inteligencia que maneja desde su cargo.

Según el periódico La Nación, el titular de Inteligencia y Seguridad solicitó antes a la Dirección General de Migración que permitiera el ingreso de ocho ciudadanos sirios a Costa Rica sin mayores indagaciones, a pesar que Siria figura en el listado de países censurados como terroristas.

Al ser interpelado por los medios de prensa al respecto, Figueres alegó que se trataba de expertos en cuestiones relativas al terrorismo, que habían sido recomendados por ciertos servicios secretos amigos a propósito de su reconocido desempeño en esa esfera en el Oriente Medio.

Tales antecedentes obligan a tomar muy en serio este nuevo caso en el cual aparece el nombre del director de la DIS, por cuanto su elevado grado de influencia pudiera reducir la fiabilidad de las investigaciones que llevan a cabo el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), sugirieron los delegados de la UCCAEP.

La alerta en ese sentido marcha aparejada a los recelos que despierta la eventual corrupción en los estamentos más altos de los poderes del Estado de Costa Rica, reconocido internacionalmente como el país más estable políticamente de Centroamérica.

Por otro lado, preocupa la situación financiera tica y esto explica por qué otro de los reclamos del empresariado es la intervención urgente y efectiva en el proceso de aprobación de las operaciones crediticias en la banca.

En opinión del sector, la Superintendencia General de Entidades Financieras y el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero deben buscar el modo de elevar el nivel de los requisitos mínimos para integrar las Juntas Directivas y así imponer los criterios de idoneidad y rigurosidad por encima de los políticos en esa tramitación.

Continúa tendencia al alza en los ingresos por remesas en Guatemala

Continúa tendencia al alza en los ingresos por remesas en Guatemala

Los ingresos por concepto de remesas continúan su tendencia al alza en Guatemala, cuya economía descansa en buena medida en la estabilidad de ese indicador.

Durante el mes de octubre las transferencias de divisas al país sumaron 728.27 millones de dólares, lo que representó un incremento respecto a los 605.94 millones de dólares reportados en igual período del año 2016, informó el Banco de Guatemala (Banguat).

La entidad emisora destacó que de tal suerte se contabilizó un incremento interanual del 20 por ciento durante este ciclo y que de enero a la fecha los migrantes guatemaltecos enviaron a sus familiares en el territorio 944.39 millones de dólares más que en la misma etapa del año anterior.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, cerca de tres millones de personas oriundas de este país viven en el extranjero y conforme con datos del Banguat, envían alrededor de 6.825.6 millones de dólares durante el año. Esto representa un beneficio para la economía en general, pero en particular para unos 6,2 millones de personas en el territorio.

Las transferencias de dinero familiares constituyen una de las bases fundamentales de la economía nacional y para el cierre de diciembre, se prevé un aumento de las remesas de 7 a 10 por ciento con relación a lo contabilizado en 2016.

Durante el año pasado el indicador ascendió a 7 mil 159.9 millones de dólares, lo cual representó un aumento de 13.9% respecto a 2015 y asimismo, un récord histórico en este país centroamericano.

Crisis política lleva a negativa calificación económica de Guatemala

Crisis política lleva a negativa calificación económica de Guatemala

Guatemala descendió a BB- en la escala de calificación de riesgo de la agencia Standard & Poors (S&P), debido a la debilidad institucional y a la inestabilidad política agravadas en los últimos meses.

 

Los expertos de la empresa estadounidense de servicios financieros consideraron que la moneda extranjera a largo plazo del país centroamericano pudiera disminuir como consecuencia de la debilidad del crecimiento económico, mellado por una situación sin visos de mejoría.

Asimismo, hicieron notar que la reversión de esa tendencia pudiera tardar al menos dos años, de continuar la inacción estatal frente al tema, agregó la revista especializada Bloomberg.

BB es sinónimo de que el país calificado está marcado por la incertidumbre constante y la exposición a situaciones económicas adversas. Esto puede llevar a la inhabilitación para cumplir con sus compromisos financieros y por ende, incide en una baja credibilidad en los mercados internacionales.

El signo negativo añadido a la evaluación anterior de Guatemala es una suerte de llamado de alerta: implica que la vulnerabilidad económica acecha a la mayor economía centroamericana en medio de la profundización de la conflictividad social.

Desde la primavera de 2015 estalló en suelo guatemalteco una crisis sin precedentes, tras las acusaciones de corrupción y apresamiento de sus principales autoridades estatales, lo cual signó las elecciones presidenciales de ese año que llevaron al Gobierno a Jimmy Morales.

El mandatario, un humorista de 47 años, enfrentó la controversia en torno a su gestión durante los últimos meses y luego de ser involucrado también en actos irregulares salió con una polémica declaración de non grato contra el titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig), Iván Velásquez.

Velásquez, un renombrado abogado colombiano, es para muchos guatemaltecos expresión y líder de la lucha anticorrupción tan demandada por la ciudadanía en el contexto de las protestas masivas que llevaron a la salida del expresidente Otto Pérez Molina (2012-2015).

Sin embargo, otros sectores concuerdan en que su acción tiene visos de injerencia política y por ello demandan su expulsión del país.

La inconformidad con la actuación de la mayor parte de los diputados es otro factor que incide en la desestabilización política en Guatemala, reconocido por el Banco Mundial (BM) como uno de los de mejor desempeños económicos en América Latina, porque gracias a un manejo macroeconómico prudente alcanzó una tasa de crecimiento por encima de 3 por ciento desde 2012 y cerca de 4 por ciento en 2015.

El incremento del acceso a los mercados extranjeros, a través de diversos acuerdos comerciales, es uno de los factores que incidió en esa estabilización luego de 36 años de una guerra cruenta y de un proceso tendente a la consolidación democrática que no acaba de fraguar, convienen expertos.