Blogia
ALTiro

Migración

Triángulo Norte de Centroamérica, parachoques de la migración a EE.UU

Los países del Triángulo Norte de Centroamérica están llamados a convertirse en el parachoques del flujo migratorio hacia Estados Unidos y en particular Guatemala, acorde con la política represiva impulsada por el presidente Donald Trump.

Durante su visita el 21 y 22 de febrero, el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, aseguró que no habría deportaciones masivas de personas oriundas de esta región, más catalogó a la migración de cáncer terrible y negoció tras bambalinas reforzar militarmente la frontera guatemalteca con México.

Incluso, el exjefe del Comando Sur recorrió el Centro de Recepción de Migrantes en la Fuerza Aérea de Guatemala, lo que a juicio de analistas confirmó la presunta intención de su llegada: comprobar la capacidad del país para recibir grandes cantidades de migrantes retornados de manera eventual.

Dos semanas después, trascendió que los ministros de Gobernación de Guatemala, Francisco Rivas; de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Mauricio Ramírez; y de la Secretaría de Seguridad de Honduras, Julián Pacheco Tinoco, fueron convocados por Kelly a una reunión en Washington.

Rivas confirmó que el encuentro se dará en el mes de junio por iniciativa de Kelly y adelantó que los presidentes y cancilleres del área podrían participar en este, para diseñar acciones integrales con tal de obtener resultados mejores en la lucha contra la violencia y el trasiego de drogas, lo cual permitiría disminuir la migración ilegal.

Pero mientras llega el momento, los gobiernos vértices del Triángulo Norte de Centroamérica articulan planes para atacar ciertas causas que alientan el éxodo de seres humanos y sobre todo de menores de edad.

El 8 de marzo autoridades de Seguridad de Honduras acudirán a un diálogo con Rivas para evaluar posibles operaciones a ejecutar y los aspectos a priorizar en la lucha por desarticular los grupos criminales que actúan en ambas naciones, así como para disminuir el contrabando de mercadería, entre otros temas.

Sin embargo, antes que los vecinos llegará el secretario de Estado adjunto para Narcóticos y Asuntos de Seguridad en Estados Unidos, William Brownfield, quien se reunirá el lunes con el presidente Jimmy Morales.

El retorno de Brownfield, apenas un año después de un intercambio similar con el gobernante en el Palacio Nacional de la Cultura, es asociado a lo dicho en el Informe Anual del Departamento de Estado sobre Control de narcóticos: Informe de Estrategia, Volumen I, Control de Drogas y Químicos.

El documento señala a los tres países de la zona entre los más afectados por el lavado de dinero y aunque reconoce logros a la gestión de Morales, subraya su imposibilidad para construir mecanismos sostenibles de lucha contra el narcotráfico en Guatemala.

Destaca que ello sólo será posible cuando 'implemente plenamente sus leyes, las reformas a las instituciones policiales y judiciales', lo cual supone un claro mensaje a las autoridades electas tras la ola de protestas anticorrupción que sacaron de la silla presidencial al exmandatario Otto Pérez Molina (2012-2015).

Previo a esto, Estados Unidos anunció una eventual solicitud de extradición de la exvicepresidenta Roxana Baldetti y del exministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, acusados de narcotráfico por una corte norteamericana pero en prisión preventiva y sujetos a juicio por otros delitos en Guatemala.

Según el canciller guatemalteco, Carlos Raúl Morales, en la región se trabaja por mejorar las condiciones de vida de la población, la seguridad ciudadana y fronteriza, las perspectivas comerciales y el control migratorio.

Mas consultores políticos sugieren repensar la aplicación de un modelo que convirtió al área en una de las más desiguales, violentas y vulnerables ante el cambio climático en el mundo, sobre todo a Guatemala y Honduras.

Para el coordinador del Centro de Estudios de Guatemala, Sandino Asturias, 'los procesos migratorios masivos hacia Estados Unidos tienen una causa fundamental: el fracaso del modelo económico impuesto hace más de dos décadas', que redundó en la pobreza, la desigualdad, y la falta de oportunidades, especialmente para las mujeres, juventudes e infantes.

Asciende número de personas migrantes retornadas a Guatemala

El número de personas retornadas por Estados Unidos hacia Guatemala aumentó a tres mil 756 desde la investidura de Donald Trump como presidente, refieren informes de la Dirección General de Migración.


El incremento de las repatriaciones del 20 de enero al 24 de febrero ascendió a 555 por encima de las tres mil 201 reportadas en igual período del año precedente.

De los regresados por Estados Unidos en los últimos 34 días, tres mil 331 son hombres, 402 mujeres y 23 menores de edad.

Las cifras contrastan con las declaraciones del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, quien durante su visita a este país aseguró a las autoridades de este país que no habría deportaciones masivas de guatemaltecos.

Incluso, el canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales, aseveró que eso ’nos lo dijo muy claramente. Eso fue lo más importante que nos transmitió’.

Morales explicó, con base en lo expresado por Kelly, que las medidas migratorias de la administración de Trump están dirigidas contra las personas que tienen un récord criminal e indicó que la cantidad de guatemaltecos en Estados Unidos en ese caso es ’muy reducido: cuatro mil 500’.

Según datos del Ministerio de Exteriores de Guatemala, en Estados Unidos residen alrededor de 2,8 millones de personas oriundas de este país centroamericano, la mayoría en condición irregular.

Presentan estrategia orientada a fomentar empleos dignos en Guatemala

El Gobierno de Guatemala presentó el 16 de febrero la Política Nacional de Empleo Digno, elaborada con el aporte de empresarios, funcionarios, trabajadores, académicos y representantes de la sociedad civil, en aras de frenar la migración.

Según la ministra del Trabajo y Previsión Social Aura Letigua Teleguario, la estrategia contempla generar empleos decentes para la población en su lugar de origen; en especial para las mujeres, jóvenes e indígenas, personas con discapacidad y migrantes, en edad laboral.

También busca promover un crecimiento económico sostenido, cerrar las brechas históricas en materia de pobreza y desigualdad, y cumplir con uno de los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, añadió la titular.

Explicó, además, que otros aspectos contemplados en ese proyecto guardan relación con la urgencia de abrir el camino a la formalización de los empleos, para garantizarle a mayor cantidad de personas el acceso a prestaciones laborales y a ciertos beneficios de la seguridad social.

Asimismo, la propuesta incluye promover el desarrollo de compañías sostenibles basadas en emprendimiento y el mejoramiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, para generar oportunidades de trabajo.

La perspectiva con esta Política Nacional de Empleo Digno es ’generar muchos empleos para evitar las grandes amenazas que existen como la migración’, enfatizó el presidente de Guatemala, Jimmy Morales.

Aseguró que ’lograr el trabajo decente para todos debe ser la prioridad y el centro de los esfuerzos nacionales, porque se puede alcanzar el desarrollo sostenible’.

Mientras que la representante de la Organización Internacional del Trabajo para Centroamérica y República Dominicana, Carmen Moreno, advirtió que Guatemala nunca alcanzará un crecimiento económico sostenible si las personas no gozan de un mínimo régimen de protección social y no mejora la productividad.

Durante el acto, celebrado en el capitalino Palacio Nacional de la Cultura, las autoridades concordaron en la crítica situación del país en materia laboral, si se considera que siete de cada 10 personas en edad laboral trabajan en la informalidad.

La búsqueda de mejores oportunidades de desarrollo y de ingresos económicos es considerada la causa fundamental del flujo migratorio creciente en Guatemala en los últimos años, en particular hacia Estados Unidos, donde residen más de dos millones de originarios de este país centroamericano.

Maletas y Letras, taller de la OIM en Honduras

https://scontent-mia1-2.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/15420959_10155473132309018_2108253522191508249_n.jpg?oh=fb3c124e774614fa10e9a8f79776c8a6&oe=58EC1F24

Pierde Guatemala con suspensión de Código Migratorio, afirma diputado

Pierde Guatemala con suspensión de Código Migratorio, afirma diputado

Con la suspensión provisional de la entrada en vigencia del nuevo Código de Migración quien pierde es Guatemala, declaró el presidente de la Comisión del Migrante en el Congreso de la República, diputado Jean Paul Briere.

’No es una decisión mía, es una decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) y yo la voy a respetar 100 por ciento, pero no pierdo yo como ponente sino que pierde Guatemala’, afirmó en conversación con Prensa Latina, en el ámbito de un taller a propósito del Día Internacional de las Personas Migrantes.

’Son los 16 millones de guatemaltecas y guatemaltecos y, sobre todo, los tres millones que viven en el exterior los que realmente pierden con esto’, subrayó el legislador por el partido Todos.

Briere recordó que esa iniciativa legal fue aprobada por el parlamento el 20 de septiembre de ese año con una mayoría calculada, equivalente a 105 de los 158 votos posibles, y que debía entrar en vigencia mañana sábado 17.

A su juicio, parte de la resistencia a implementar este cuerpo jurídico gira en torno al eventual traspaso de funciones de la Dirección General de Migración (DGM) al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), por cuanto esto pudiera impactar en cuanto al ejercicio de la transparencia en ese sector.

De cumplirse con este paso, opinó, ’se fortalecerían la institucionalidad y las distintas direcciones en la rama, al mismo tiempo que se crearía procesos y se transparentaría más la labor en este orden’.

El congresista manifestó su confianza en que, pese a la oposición resuelta del Ejecutivo y de ciertos grupos sociales, el Código Migratorio finalmente sea implementado ’por cuanto es una ley y es más difícil dejarla sin efecto de manera definitiva’.

La CC de Guatemala anunció este viernes la suspensión de manera provisional de la implementación del Código Migratorio, en respuesta a un recurso de amparo interpuesto contra este por el abogado Blas Helí Fernández Rojas, poco después de una solicitud similar de varias instituciones estatales.

Sin embargo, los magistrados del ente encargado de velar por el cumplimiento de la carta magna rechazaron la acción de inconstitucionalidad promovida desde el jueves por el Ministerio de Trabajo, la Procuraduría General de la Nación y la DGM.

En este último caso, los miembros de la CC alegaron que esa solicitud fue prematura, por cuanto todavía el cuerpo legal no estaba en vigencia.

El Código de Migración aprobado el 20 de septiembre distingue de su antecesor de 1998, porque tiene como sustrato un enfoque de derechos humanos y la protección al migrante por encima de todo.

Este crea la Autoridad Migratoria Nacional y el IGM, quienes tendrían que diseñar y aplicar estrategias encaminadas a garantizar un trato más favorable a los migrantes, acorde con los derechos humanos y el derecho internacional específico en materia de asilo, refugio y humanitario.

Centroamérica y el desafío de la migración irregular, según la OIM

Centroamérica y el desafío de la migración irregular, según la OIM

El Triángulo Norte de Centroamérica es más mirado que nunca porque cada vez son más niñas, niños y adolescentes los que están participando del flujo migratorio y esto responde a las causas asociadas al incremento de ese fenómeno.

’Son muchos los factores que confluyen y en cada país es diferente. Sin embargo, la búsqueda de mejores condiciones económicas y de la reunificación familiar continúan siendo los que más inciden en esta región’, afirmó el jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en El Salvador, Honduras y Guatemala (OIM), Jorge Peraza, en respuesta a Prensa Latina.

No obstante, acotó, también hay que considerar la violencia y el desplazamiento interno, pero el peso comparativo de un territorio a otro varía.

Peraza explicó que por esas razones las estrategias de apoyo de la OIM van dirigidas a respaldar los programas que los gobiernos establecen en los diferentes ámbitos, porque mucho del trabajo que hay que hacer en cuanto al retorno y reinserción de las personas migrantes es a nivel local.

A su juicio, Guatemala es uno de los países que debe fortalecer capacidades en ese orden, sobre todo en la capital, mas destacó que por ahora cuenta con dos proyectos con esos fines.

Uno de estos, destinado a lograr la reinserción de adultos, prevé ampliar en el Aeropuerto Internacional La Aurora el área de recepción, crear condiciones de asistencia humanitaria, a la salud y para ofrecer otros servicios; en tanto otro procuraría mejorar la atención a la niñez migrante no acompañada retornada, que tiende al aumento y proviene mayoritariamente de México, detalló.

’Los retos son tantos que en algún lugar hay que empezar. Yo sé que a veces las expectativas de ciertos proyectos son muy altas’, expresó y recordó la necesidad de aplicar estrategias diferencias para cada región.

Para el representante del organismo de las Naciones Unidas para la Migración, de lo que se trata es de ajustar políticas en los países de origen, de destino, y de tránsito, para frenar las migraciones irregulares.

’El tema migratorio hay que verlo regionalmente y quizás uno de los retos ahora, que la OIM forma parte del Sistema de Naciones Unidas, es darle esa relevancia a la multilateralidad del diálogo migratorio’, señaló.

Peraza admitió que si bien se está logrando la recepción de las niñas, niños y adolescentes migrantes retornados en Guatemala, otra cosa es la reinserción de estos por la enorme cantidad de desafíos en ese sentido.

’Guatemala es mucho más grande y acompañar a estos hasta sus lugares de origen requiere del Estado canalizar mayor cantidad de recursos, pero mientras podemos hacer más en el área de retorno y recepción’, subrayó.

Participantes en un panel organizado por la OIM en Guatemala el Día Internacional de la Persona Migrante coincidieron en que un desafío para el país es que las dinámicas migratorias pasan por situaciones álgidas.

El citado funcionario lo relacionó con ’los discursos bastante nocivos que tienden a estigmatizar a la población migrante, aunque es sabido que migrar es un derecho humano, acumula una data milenaria, y responde a múltiples factores’.

Sin embargo, agregó, los estados deben tratar de frenar factores desencadenantes como la falta de oportunidades y compartió su preocupación por cuanto ’llama la atención de las estadísticas de Guatemala que muchas niñas, niños y adolescentes, dicen que no migran por falta de recursos económicos sino porque los costos son muy altos o porque no quieren estudiar’.

Según la Encuesta de Hogares de Movilidad Humana, presentada durante la jornada por la OIM, en este país 75, 1 por ciento de la población infantil y adolescente interceptada en la ruta migratoria hacia el norte y retornada era masculina, con una edad promedio de 15 a 18 años.

Mientras que 24,9 por ciento eran niñas, pero la mayoría menores de 14 años de edad y con un promedio de años de escolaridad de 0,6 a 6,1.

Dato alarmante es que el 39 por ciento de la muestra analizada para el estudio -de 197 niñas y 594 niños (791 en total)- utilizó como vía para migrar los servicios de un coyote o traficante de personas; en tanto 57,4 por ciento viajó por su cuenta y 3,6 por ciento por otras vías, es decir, visas de turismo, de trabajo, los papeles de México y la residencia extranjera.

El estudio ratifico a Estados Unidos como principal punto de mira como destino de la niñez migrante no acompañada de Guatemala, para un 70,2 por ciento, seguido por México (29,6) y otros lugares (0,2).

Otras investigaciones dieron cuenta de que de enero a noviembre de 2016 fueron retornadas 86 mil 611 niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados de Guatemala, lo cual representó 12,5 puntos porcentuales de disminución con relación a los 99 mil 272 regresados en 2015.

Nunca volveré a intentarlo, relata migrante retornado a Guatemala

La imagen puede contener: 1 persona, texto

 



Dari Pop Chuc es guatemalteco y tiene 24 años de edad, pero también la mala experiencia de haber pasado uno de ellos sometido a trabajo forzado en México, después de intentar cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

’Doña usted ve lo chiquitico que soy; imagínese lo que sentí cuando ví a esos hombres grandotes, rubios, con uniformes, que venían hacia nosotros, hablando en inglés y haciendo gestos como que nos iban a matar’, relató a Prensa Latina, mientras continuaba su faena como pintor.

’Por suerte sólo nos acarrearon como animales a una pickup y nos entregaron a unos policías mexicanos, que sí nos maltrataron de verdad, porque nos gritaban chapines de mejor no se lo digo, nos empujaban, y nos metieron en unas celdas apestosas’, prosiguió.

Tras secarse el sudor y pedir un poco de agua, continuó: ’a veces sentía miedo; yo era el responsable de mi hermana, aunque ella tenía 19 y yo 16, pero creí que nunca iba a regresar; menos mal que dejaron que ella estuviera conmigo todo el tiempo, porque les dijimos que éramos marido y mujer’.

Contó que a ambos los levantaban todos los días sobre las 03:00 de la madrugada para que barrieran calles, apenas les daban comidas, y luego los devolvían a su celda en la noche, junto a los otros que habían sido atrapados.

’Mire, doña, no sé qué les dio pero un día nos sacaron y nos dijeron que nos fuéramos, que teníamos un día para desaparecernos de allí. Yo no sé ni dónde estábamos, pero nos pusimos de suerte porque una señora nos prestó su celular y pudimos llamar al esposo de mi hermana en Estados Unidos’, explicó.

Con el dinero que logró enviarles el cuñado, a través de la Western Union, Dari y su hermana pudieron tomar un bus para ingresar a la frontera con Guatemala y desde entonces renunció a la idea de volver a emigrar.

’Usted está loca, yo no quiero ni acordarme de eso. Imagínese que yo había vendido el cuartico que me dejó mi abuelo y había ahorrado dos mil dólares que me cobraba el coyote en meses y lo perdí todo, por eso cuando regresé fue terrible pero siempre he sido de trabajar y volví a pintar casas’, agregó.

Cualquiera que escuchara al joven pudiera suponer que exageraba, si no fuera por los miles de testimonios que existen similares y peores a este, y que más bien sugieren que los hermanos Pop Chuc tuvieron mucha suerte de poder regresar junto a la familia y reiniciar su vida en la tierra natal.

Datos de la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos dan cuenta de que cada 17 minutos detienen a una persona menor de 18 años de edad de origen guatemalteco, sin acompañante adulto, en territorio de México.

Para el mes de agosto de 2016, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia aseguró que sumaban 26 mil las niñas, niños y adolescentes de El Salvador, Guatemala y Honduras detenidos en la frontera sur de Estados Unidos, durante los primeros seis meses del año.

Muchas veces los menores no acompañados que logran llegar, tras atravesar por territorios que muestran algunos de los mayores índices de violencia del mundo, deben enfrentar audiencias de inmigración sin un abogado y suelen ser deportados o reubicados a solicitud de ciertas organizaciones o individuos.

Será difícil determinar el número exacto de menores migrantes sometidos a abusos entre los 89 mil que fueron colocados en hogares adoptivos desde octubre de 2013, debido a que buena parte de ellos no fueron localizados en pesquisas realizadas por organizaciones humanitarias.

Sin embargo, varios informes refieren que decenas de estos fueron abusados sexualmente, obligados a trabajar o maltratados por quienes los recibieron, tras tramitar la acogida con funcionarios y contratistas del Departamento de Salud y Asistencia Social de Estados Unidos.

Al menos en cinco centros temporales de detención en Arizona, por ejemplo, los menores están siendo abusados sexual y físicamente, con agresiones verbales; no les dan tratamiento médico y obviamente están en condiciones terribles e inhumanas. Es un problema documentado por años, aseveró la Unión Americana de Libertades Civiles.

Mientras quienes son retornados corren el riesgo de ser atacados o asesinados por las pandillas o maras de las que trataban de escapar cuando emprendieron la ruta hacia Estados Unidos, sin medir riesgos o gastos.

Triángulo Norte de Centroamérica suma fuerzas en favor de migrantes

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie y traje

 

Los cancilleres del Triángulo Norte de Centroamérica -El Salvador, Honduras y Guatemala- definieron de manera conjunta un plan de acción tendente a procurar la protección de los migrantes del área en Estados Unidos.

Durante una reunión en la sede del Ministerio de Exteriores, los ministros de esa cartera de gobierno Carlos Raúl Morales (Guatemala), María Dolores Agüero (Honduras) y Hugo Martínez (El Salvador) proyectaron cómo interceder por los residentes en el país del norte.

La urgencia de trazar una estrategia en ese orden está vinculada a la elección del candidato del Partido Republicano, Donald Trump, (Nueva York, 14 de junio de 1946) como futuro presidente de Estados Unidos en las votaciones realizadas el pasado 8 de noviembre.

Previo a su victoria en esos comicios, el empresario acaparó la atención de los medios de prensa a partir de sus declaraciones controversiales respecto a los migrantes y, en particular, a su intención de construir un muro a lo largo de la frontera con México.

Trump amenazó en incontables ocasiones con desplegar una política de mano dura contra la inmigración ilegal, prohibir de manera temporal la entrada de musulmanes, así como perseguir y deportar cerca de tres millones de migrantes sin papeles o sujetos a procesos penales en Estados Unidos.

Para El Salvador, Guatemala y Honduras el tema resulta particularmente sensible porque son esos países los que mayor cantidad de personas indocumentadas aportan a los flujos desde el sur del continente y por lo que pudiera representar el incremento a niveles aún mayores de las repatriaciones de estas.

Según la Organización Internacional de las Migraciones, en Estados Unidos viven más de 3,2 millones de migrantes centroamericanos, de las cuales más de la mitad son mujeres.

En tanto datos de Agencia de la ONU para los Refugiados refieren que solo el año pasado 109 mil 800 personas de esta región solicitaron asilo, sobre todo en México y Estados Unidos, tras escapar de la violencia a gran escala, la persecución por actores criminales, la pobreza y el desempleo, entre otros factores.

 

14 personas alcanzadas