Blogia
ALTiro

Crónicas

Corn Island, tentación para salir del estrés en Nicaragua

Corn Island, tentación para salir del estrés en Nicaragua

Cansado de lidiar con las rutinas laborales de la semana, cualquiera soñaría con pasar un domingo como hoy en un lugar despojado de las presiones de la vida moderna, al estilo de Corn Island, en Nicaragua.

Ese municipio insular de la Región Autónoma del Atlántico Sur, formado por Great Corn Island y Little Corn Island, hace gala de su virginidad a los ojos del visitante y al menos por unos minutos borra de un soplo las preocupaciones del pasado o por venir.
Para quien está familiarizado con la historia, desandar por esos espacios caribeños nicaragüenses, retrotrae a los tiempos de corsarios, piratas y bucaneros, y a las probables bacanales protagonizadas por esos hombres de mar de un amanecer a otro.
Existen evidencias de que en 1504 los europeos avistaron por primera vez esas islas, calificadas por el portal http://travel.yahoo.com como las líderes del mundo entre los 10 territorios menos conocidos desde el Atlántico Norte hasta el Océano Indico.
El Gran Almirante Cristóbal Colón tuvo el privilegio de avistar esas tierras paradisíacas ese año, en su cuarto y último viaje, sin embargo fueron los ingleses los que concretaron la colonización de las islas maíz y establecieron incluso un protectorado de 1655 a 1894.
Ello explica en buena medida por qué los casi seis mil 626 pobladores de los seis barrios de ese municipio -según registros del Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos, 2005- son bilingües (inglés-español), independientemente de la etnia o comunidad a la cual pertenezcan.
En el otrora protectorado británico Costa de Mosquitos, que estuvo de 1914 a 1971 en manos de Estados Unidos en calidad de arrendamiento, conviven sobre todo tres grupos humanos: creoles, miskitos y mestizos.
Diferentes oleadas migratorias, asociadas a aspectos naturales o de índole económica, aportaron otros componentes a la diversidad cultural prevaleciente en la grande y pequeña Corn Island, la cual igual clasifica entre sus grandes atractivos.
Ni el tráfico sofocante de autos, ni los apabullantes centros comerciales, aturden al viajero por esos lares, todavía libres de los signos del identificado llamado turismo de masas y propicios para disfrutar de ese patrimonio inmaterial.
Quizás el 27 de agosto es uno de los pocos momentos en los cuales los visitantes dados al escapismo pueden sentir temor de ver rota su tranquilidad en estas tierras, debido a la Fiesta del Cangrejo, celebrada cada año en conmemoración de la abolición de la esclavitud.
Pero ni ese jolgorio, ni otros que puedan acontecer de manera indistinta, acaban con la paz mezclada en el oxígeno que se respira en Corn Island, donde nada es más normal que degustar un rico pescado frito, un plato de rondón, un pan de coco u otra de las maravillas culinarias que abundan en ese Edén terrenal.

Agosto y la llegada del Santo Patrono en Nicaragua

Agosto y la llegada del Santo Patrono en Nicaragua

Como cada año Nicaragua vestirá de fiesta durante buena parte del mes de agosto con motivo del homenaje al Santo Patrono Domingo de Guzmán y de otros eventos emparentados con esa tradición centenaria.

Las jornadas de veneración a esa deidad católica, para algunos con señales de sincretismo y/o transculturación, devinieron hace mucho tiempo unas de las festividades más impactantes en este país y por ello son reconocidas de manera oficial como patrimonio cultural de la nación.
Este miércoles, acorde con la costumbre, la imagen diminuta del ícono religioso fue bajada antes del mediodía de su nicho en el altar de la Parroquia de Las Sierritas, al sur de la ciudad.
Creyentes de todas las edades; la Mayordoma de las Fiestas Patronales, la alcaldesa de Managua Daysi Torres, y el vicealcalde, Enrique Armas, asistieron a esa ceremonia, que distinguió por los bailes y alabanzas con marcada devoción.
Gran cantidad de creyentes arrastrándose de rodillas, rezando el rosario o cargados de cruces, entraron poco antes de ese momento de alegría en el templo capitalino, donde confluyeron pequeños altares y réplicas en honor al santo patrono.
Luego acontecieron la Bendición del Barco y las Fiestas de las Vacas Culonas, en el barrio San José Oriental, así como la parada en la casa de Lisímaco Chávez y en el Gancho De Camino, en el Mercado Oriental.
Todas esas festividades, celebradas como parte de la llamada Piedad Popular, constituyeron la antesala de lo que este jueves será la reafirmación religiosa de miles de managuas y una experiencia singular para los visitantes.
Este 1 de agosto volverán a peregrinar los miles de seguidores de esa tradición detrás de los encargados de llevar la estatuilla de la deidad en hombros, al son de chicheros y marimbas, hasta la Iglesia Santo Domingo, ubicada cerca del antiguo centro de esta ciudad.
Minguito -como es reconocido el ícono en lenguaje coloquial- permanecerá hasta el día 10 en ese recinto, al que acudirán miles de devotos a pagarle promesas y a rendirle todo tipo de culto, antes de que sea retornado a su lugar de origen.
Desfiles de bandas rítmicas, carrozas, una marcha hípica con unos mil 500 jinetes, una feria de economía familiar, presentaciones de grupos musicales, de danza y otras actividades marcarán el panorama este agosto.
Desde el fin de semana anterior tuvieron lugar corridas de toro en las inmediaciones del Mercado Oriental y se hizo notar el ajetreo en las zonas donde incidirán de manera directa estas festividades incluso con música estruendosa y estallidos de pólvora.
"Esperamos que en Managua las fiestas transcurran con esa tranquilidad, que promueve este gobierno de ustedes, y ese respeto tanto a la creencia como a la tradición, como a la devoción", expresó previo a este día la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.

Los encantos de León Viejo

Los encantos de León Viejo

Las Ruinas de León Viejo en Nicaragua (o Imabite, como la llamaban sus pobladores amerindios) dejan un grato sabor al visitante, que atraído por la curiosidad histórica desanda sus distintos rincones ávido de conocimientos.

Piedras y leyendas se juntan en las paredes de las iglesias, conventos, casas principales, plazas públicas y calles de la primera capital de Nicaragua, declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el 2000.
La añeja localidad conserva entre sus atractivos múltiples evidencias de los entresijos de la historia de una de las primeras ciudades que fundaron los conquistadores españoles en el continente americano.
Sólo basta poner un poco en juego la imaginación para suponer cuán agitada debió ser la existencia en ese sitial, en torno al cual giró la vida en este país centroamericano de 1524 a 1610.
Las estructuras erigidas por los colonizadores en la otrora Imabite, sus plazas y callejuelas adoquinadas, guardan disímiles secretos por descubrir acerca de los crímenes y abusos cometidos contra quienes vivieron de forma pacífica antes de ser sometidos por los venidos allende el Atlántico.
Quizás las referencias que más impactan al visitante son las relacionadas con la matanza de 18 amerindios por aperreamiento, suerte de horrible método de tortura traído a estas tierras por los españoles, consistente en dejar que perros hambrientos devoraran a sus víctimas.
Esa carnicería, ordenada por el gobernador Pedrarias Dávila, aconteció el 16 de junio de 1528 en la Plaza Pública y luego de conocer detalles sobre ella pareciera escuchar los gritos y lamentos de aquellos indígenas entre los vestigios arquitectónicos que probablemente ayudaron a erigir.
Pero León Viejo también es una de las mejores evidencias de los enfrentamientos y hasta de las muertes por las intrigas entre quienes se agenciaron el poder, desconociendo el derecho de los pobladores autóctonos de esa región a ejercer su gobierno.
Según guías turísticos asociados al museo histórico de la localidad ni el primer gobernante español en esa demarcación, Francisco Hernández de Córdoba, pudo salvarse de la decapitación bajo el supuesto de haber traicionado a la Corona.
Algo similar ocurrió con Fray Antonio de Valdivieso (1495-1550), discípulo del Obispo Bartolomé de las Casas y como este erigido símbolo de la defensa de algunos católicos de los indígenas americanos frente a los atropellos de los conquistadores.
"Basta ya carnicero! Acaba!", fueron las últimas palabras pronunciadas por el tercer obispo de Nicaragua (1543-1550) a quien, hundiendo una daga repetidas veces, acabó con su vida el 6 de febrero de ese último año por gestionar ante los reyes el cese de los abusos contra la población originaria de la zona.
El conocimiento de estos y otros relatos de la época obra de tal modo en el subconsciente que imprime cierta vitalidad a las 18 estructuras que conservan el mismo trazado desde 1524.
La casa del gobernador y otras familias importantes, la casa de fundición del oro, la catedral, son apenas algunas de las edificaciones que todavía regalan al recién llegado parte de lo ocurrido en los 86 años de León Viejo como capital de Nicaragua.
Ellas pudieron salvarse de la furia del cercano volcán Momotombo, que quizás molesto por tanta sangre y pugnas de poder, castigó al destierro a los moradores de la ciudad con sus explosiones de lava ardiente y los obligó a alejarse a más de 25 kilómetros al Oeste.
Desde entonces la Pompeya de América quedó sepultada por los sedimentos lacustres y arenas de ese cono más de 357 años, hasta que amantes de la arqueología e historiadores promovieron salvarla de la soledad para satisfacción de los nicaragüenses y de buena parte de la humanidad.

El surf, el agua y los vientos en Nicaragua

El surf, el agua y los vientos en Nicaragua

Atletas de una treintena de países jugarán a partir de hoy con el agua y los vientos en las costas nicaragüenses al océano Pacífico, escenario de la onceava edición del Campeonato Mundial Junior de Surf.

Para quienes practican con pasión este deporte, las playas de esa región occidental constituyen lugares espectaculares debido al viento de tierra, que le pega a las olas de frente, de acuerdo con el presidente de la Asociación Internacional de Surf (ISA), Fernando Aguerre.
Durante un diálogo con el mandatario Daniel Ortega, el abogado argentino dijo estar muy emocionado por regresar a esta tierra a menos de un año del Mundial Surf Nicaragua 2012 "que contribuyó al aumento de la visibilidad de este país como un destino surfístico".
"Para los que practicamos el surf -entre los que contó a toda su familia- es una pasión que llevamos en la vida y de repente este es un lugar espectacular", afirmó Aguerre, quien cuenta con 55 años de edad y surfea desde los 11.
Nicaragua cuenta con condiciones peculiares para la práctica de este deporte, que consiste en deslizarse en una ola de pie sobre una tabla, de acuerdo con el experto.
En la mayoría de los países -explicó- las olas duran una o dos horas, o no existen, y en este territorio, por el efecto del viento que va sobre el lado que se acelera, estas condiciones duran todo el tiempo.
Convencido de que ese deporte es un motor de crecimiento económico también, el argentino reflexionó acerca del valor que puede tener su potencialidades para esta nación.
"Nicaragua era un secreto, es como si hubieran encontrado una mina de un nuevo mineral que nunca se acaba, que solo requiere que lo cuidemos -que ustedes lo tienen-, que no genera contaminación y que simplemente con un poco de amor y de ayudarlo a crecer puede servir a una parte importante de su tejido social", subrayó.
Criterio compartido por el expresidente de la Asociación Panamericana de Surf (1992-2002) es que esa disciplina "es un vehículo de integración socioeconómica interno, porque en el agua no hay diferencias sociales, económicas, ni de edad".
"El agua es un igualador social, todos los que estamos en el agua participamos y disfrutamos de las olas y del mar, y eso para mí es uno de los placeres más grande como presidente: recorrer el mundo para llevar este vehículo de hermandad entre las personas", señaló.
Una de las peculiaridades del surf es que, más que una competencia deportiva, es un momento familiar, por cuanto quienes lo ejercitan casi siempre van acompañados de sus familias y amigos.
"Somos como una tribu que va buscando estos lugares y en Nicaragua hemos encontrado lo que en el pasado en Costa Rica, en Panamá, en Ecuador, en Perú, y en otros lugares donde hay muy buenas olas", sentenció Aguerre.
Jugar con las olas, como definiera Ortega en un encuentro anterior con el presidente de ISA, es lo que en esta semana harán los 268 atletas acreditados de 30 países, cuyas delegaciones incluyen a unas 380 personas entre entrenadores, cauches, acompañantes y otros.
Este evento permitirá a los surfistas, una vez más, relajarse y conectarse de nuevo a la naturaleza en uno de los países más privilegiados de esta parte del mundo por su biodiversidad, al decir del rector de esa disciplina en el orbe.

Palo de Mayo o la fiesta de la fertilidad en Nicaragua

Palo de Mayo o la fiesta de la fertilidad en Nicaragua

Comparsas, trajes y bailes plenos de color y alegrías distinguen al carnaval anual conocido como Palo de Mayo, tributo de los pueblos de origen africano del Caribe nicaragüense a la diosa de la fertilidad, Mayaya.

Este festival, suerte de asimilación de la costumbre inglesa de celebrar la llegada de la mejor temporada para las cosechas, devino la expresión cultural de mayor envergadura en esa región atlántica y conserva el mérito de atraer a buena parte de nacionales y turistas en cada nueva edición.
La bienvenida a la estación de lluvias y las invocaciones a la naturaleza por una producción agrícola mayor y una vida más placentera, marcan la celebración que empieza con la colocación de un árbol engalanado con cintas de colores en torno al cual se baila sin cesar.
Más de un siglo acumula esta fiesta, que impacta por el colorido de los vestuarios de quienes actúan en ella, casi en su totalidad convencidos del poder de las danzas y del contento popular para atraer lo mejor de las fuerzas extraterrenales en beneficio de la comunidad.
Bluefields, ciudad fundada en 1602 y capital de la Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua, se convierte en estas fechas en escenario de la satisfacción por vivir y de la confianza en la posibilidad de multiplicar panes, peces y fuerza de trabajo en pos del bienestar.
Para los más apegados a la gula, también las tradiciones recreadas en estas jornadas poseen una connotación especial, pues a la par de las danzas callejeras funcionan unas especies de ferias gastronómicas con todo tipo de exquisiteces propias de esos territorios aledaños al mítico Caribe.
De las ofertas culinarias, una de las más solicitadas es el rundown o rondón, preparado a partir de la cocción de pedazos de cerdo, yuca, arroz, frijoles y quequisque, fruto de la familia xanthosoma -llamado igual malanga, mafafa, otoe, cocoñame, ocumo, bore, yautía, chonque, macabo, rascadera, y tania.
El sabor peculiar de este plato deriva de la mezcla de esos componentes y de sabores contrastantes como el de plátanos de fruta y de cocina, todos aderezados con leche de coco, cebolla, chiltomas o tomates, y chile cabro o picante.

HISTORIA DE LA FESTIVIDAD

Algunos historiadores coinciden en afirmar que la veneración al árbol de la fecundidad durante la fiesta del Palo de Mayo poco dista de similares que acontecen en otras partes del mundo desde la Grecia y la Roma clásicas.

Estos asocian las de ese tipo en esta zona a las originadas en un distrito rural de Reino Unido, que desde mediados de la centuria dieciochesca pasaron a Jamaica y de allí a Nicaragua, como añadido de la colonización anglosajona de La Mosquitia.

Sin embargo, el teólogo costeño Hernán Savery asegura cómo un visitante africano, quien presenció una de estas representaciones en Bluefields, le confirmó que el baile del Palo de Mayo contiene vestigios de la religión Shongo, del África Occidental.

Otros seguidores del tema concuerdan en que la imitación satírica de lo que hacían los europeos en el ámbito de sus celebraciones, poco a poco se convirtió en costumbre para los costeños y ganó originalidad al sumar los ritmos y coloridos de los descendientes de esclavos.
El director de la Fundación Para la Autonomía y Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua, Hugo Sujo Wilson, opina: "No importa el origen del Palo de Mayo, la verdad es que este sigue bailándose en la costa Caribe de Nicaragua porque viene del pasado".
A juicio del también historiador, los bailadores contemporáneos de esta danza -con ciertos movimientos similares a los de los espiritistas- no pretenden expresar mensaje religioso alguno, al menos de forma consciente.
Criterio compartido por los seguidores del tema es que, desde sus momentos primigenios, el Palo de Mayo incluyó la transmisión de mensajes positivos acerca de la fertilidad de la cosecha, los animales, la tierra y las mujeres.
Estos eran expresados a través de los cantos entonados en esas fiestas, muchos de los cuales tenían un carácter testimonial y obraban como catarsis para los "abusos, vicios e hipocresías de parte de ricos, pobres, propios y extraños", según Sujo Wilson.
En los inicios las mujeres eran las únicas que bailaban la danza del Palo de Mayo, mientras los hombres tocaban los instrumentos y cantaban, pero con los años estos comenzaron a incorporarse al punto que el baile se reconfiguró por parejas.
Otra variación en cuanto a los tiempos fundacionales de esta fiesta guarda relación con el lugar de su celebración, que transitó de Corn Island, a Laguna de Perlas antes de llegar a Bluefields.
Desde finales de abril y por todo el mes siguiente la naturaleza muestra sus mejores galas en el Caribe de Nicaragua, en tanto se tornan más frondosos los árboles.
Tanto el bigbree, en Corn Island, como el zopilote en Bluefields o el Palo de Mayo en el canal de la Laguna de Perlas, sirvieron de manera indistinta -según su región- como centro de las celebraciones de la temporada.
Nada en cuestión de tradiciones permanece estático y el jolgorio de Mayo evolucionó hasta trocarse en un carnaval reconocido por la calidez de sus danzas eróticas alrededor del palo adornado con cintas de colores y sin frutas a sus pies, como al principio, aseguran los expertos.
Las controversias rodean a las transformaciones de la festividad, consideradas por varios especialistas una concesión de quienes irrespetan las tradiciones y las retocan de supuesta modernidad para atraer más al turismo internacional.
Por lo general, las críticas están dirigidas a la promoción desmedida de la belleza femenina de las costeñas de ascendencia africana, a la reducción cada vez más descarnada de sus trajes, y al reforzamiento de las contorsiones eróticas explícitas de ellas y sus bailarines acompañantes.
Para otros estudiosos, lo original de este ritual irá perdiéndose con el influjo de quienes ponen por delante los intereses económicos con tal de sacar provecho de la festividad y por la expansión de nuevas versiones distorsionadas de esa danza por toda Nicaragua.
Más allá de las transformaciones y consideraciones alrededor del Palo de Mayo, está el valor del reencuentro anual que supone este acontecimiento para los habitantes del territorio y muchos de sus familiares asentados en otras partes del país o del mundo.
La reanimación de los lazos de parentesco gana vitalidad incluso desde las vísperas del carnaval, cuando los pobladores de los distintos barrios comienzan a reunirse para preparar sus vestuarios y practicar las danzas que ejecutarán acompañados de sus comparsas.
En medio de todo ello vuelven a cobrar arraigo la punta, la zumba, la guanara, el gulye y otros bailes que incentivan a sus protagonistas a lucir lo mejor de su sensualidad a través de movimientos coreográficos planificados, sin que ello impida la creatividad en el momento de la celebración.
Nicaragua, los pueblos de la costa y sus gobiernos tienen el mérito indiscutible de haber preservado de generación en generación la fiesta del Palo de Mayo, reliquia de la cultura universal y probablemente entre los aportes más reconocidos de los afrodescendientes en Centroamérica.

Carnaval Alegría por la Vida 2013 en Nicaragua

Carnaval Alegría por la Vida 2013 en Nicaragua

Como todas las celebraciones de su tipo, desde las primeras en las antiguas Sumeria y Egipto hace cinco mil años, el Carnaval Nicaragua Alegría por la Vida llega este sábado cargado de colorido, ritmo y sabor.

Más de un centenar de comparsas participarán en esta décimo segunda edición, que como es costumbre será propicia para disfrutar en familia o entre amigos de bailes típicos, trajes sensacionales y desfiles de carrozas con los diseños más ingeniosos.
De forma similar a lo ocurrido desde su inauguración, en el año 2002, en esta ocasión será elegida una reina entre 15 jóvenes de distintas partes de este país centroamericano.
El Carnaval Nicaragua Alegría por la Vida 2013 comenzará esta tarde su vistosa marcha desde la capitalina rotonda Centroamérica hasta la Jean Paul Genie.
Quienes acudan a las áreas establecidas para disfrutar del espectáculo podrán verlo sentados en una serie de graderías habilitadas por la Alcaldía de Managua, mientras que quienes prefieran quedarse en casa podrán ver la transmisión oficial por el Canal TN8 de la televisión.
Con la intención de garantizar mayor seguridad ciudadana en medio de estas fiestas, la Policía Nacional ordenó suspender este día el comercio, portación, uso, traslado o manipulación de armas de fuego y municiones.
La prohibición es aplicada incluso a personas con licencias otorgadas al amparo de la Ley 510 para el Control y Regulación de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados.
Las autoridades policiales igual decretaron el cierre de varias vías, también con el propósito de prevenir delitos y faltas que puedan atentar contra la tranquilidad y hasta la vida de las personas en el ámbito del carnaval.
Además de los agentes encargados de velar por el orden público estarán desplegados en la zona de la celebración los miembros del Cuerpo de Bomberos y socorristas de la Cruz Roja.

Historiadores concuerdan en que una de las más antiguas celebraciones de esa naturaleza fueron las fiestas en honor al Buey Apis, en Egipto, en las cuales se honraba la encarnación del dios Osiris en un ejemplar de esos animales de tiro con ciertas características.
Otras festividades de este tipo reconocidas fueron Las Lupercales, en la antigua Roma; y Las Bacanales, suerte de tributo al dios del vino (Baco en Roma y Dionisio en Grecia), donde se bebía con exageración y había gran desenfreno pasional.
En la contemporaneidad destacan entre los carnavales más famosos del mundo los de Venecia (Italia), Río de Janeiro (Brasil), Oruro (Bolivia), Campeche (México), los de Ecuador y de Uruguay, este último considerado el más extenso por su duración de 40 días.

La Puerta del Diablo

La Puerta del Diablo

Entre las múltiples propiedades atribuidas al demonio en la tierra se destaca una majestuosa formación pétrea enclavada en el cerro El Chulo, a un kilómetro del sureño parque de Balboa, en El Salvador.

Suerte de portón gigantesco abierto al paisaje del fondo es La Puerta del Diablo, a través de la cual pueden divisarse el litoral del océano Pacífico, la villa de Panchimalco, el lago de Ilopango, el cerro de las Pavas y el volcán de San Vicente.

Cuentan que en tiempos de la colonia, la primogénita de los propietarios de los terrenos conocidos también como Planes de Renderos, al centro de la capital de San Salvador, era cortejada por el mismísimo espíritu del mal.

Enterados de esos amoríos, el padre y sus familiares decidieron una noche cazarle la pelea al príncipe de los ángeles rebelados contra Dios y arrojados por él al abismo, según la tradición judeocristiana.

En la huida, y casi al ser atrapado por sus perseguidores, el indeseable pretendiente rompió un peñasco al que luego se le empezó a llamar La Puerta del Diablo por la curiosa forma de arco que aparentan las dos elevadas rocas que la conforman.

La mitología alrededor de esa nomenclatura recoge otra historia sobre el supuesto Renderos y su prole: se asegura que el sujeto llegó al lugar mucho antes de esos sucesos, acompañado de su hija veinteañera y de varias semillas de naranjo para sembrar.

Pero la moza se enamoró de un indio y hasta pretendió casarse con él, a pesar de las objeciones de los indígenas que poblaban la zona, quienes aludían al asecho del demonio, alentado por la belleza de la joven.

La pareja desatendió los consejos de los ancianos y una noche, de manera inesperada, llegó el príncipe de los infiernos y la raptó por la fuerza.

A pesar de la lucha librada por el novio para evitar el secuestro de su prometida, se impuso la fuerza del Diablo, quien logró darle muerte.

Enterado de lo que acontecía, Renderos se encaminó al sitio en mitad de la madrugada y sólo encontró al Diablo convertido en toro.

Haciendo uso de sus mañas, el demonio arrastró hasta unas rocas gigantes al padre de la joven objeto de sus pasiones y terminó lanzándolo hacia el abismo.

Han transcurrido varios siglos, en los cuales se ha seguido alimentando esta leyenda que atrae a una gran cantidad de turistas, quienes visitan el escenario donde, se dice, venció el Diablo.

La formación pétrea erigida en el área, quizás luego del copioso temporal de 1762, es ahora la atracción principal del lugar, donde se practica la escalada y se ofertan platos tradicionales salvadoreños como las pupusas (tortillas de maíz con chicharrones de cerdo).

ASESINATOS EN EL LUGAR

Alfredo Elías Orellano, miembro del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional radicado en Cuba, contó que en varias ocasiones aparecieron personas asesinadas allí y muchos atribuyeron esas muertes a miembros de las Fuerzas Armadas y paramilitares.

Uno de los casos que más impactó a la opinión pública nacional e internacional fue el hallazgo en el área del cadáver de la bailarina Morena Celarié (1930-1969), desaparecida el 20 de abril de 1972, día de su cumpleaños.

Durante los años 60, Celarié, graduada de coreógrafa del palacio de Bellas Artes de México, organizaba presentaciones gratuitas en escuelas, centros de rehabilitación y en el interior del país, hasta su muerte, probablemente a manos de uniformados.

La fama que la bailarina había alcanzado motivó a algunos a defender la idea de sustituir el nombre del sitio por Puerta del Angel, algo que no fructificó por el arraigo popular del término tradicional Puerta del Diablo.

También una denuncia recibida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1988, sobre la aparición en el lugar de los cadáveres de José Javier Santamaría, de 16 años, y de José Luis Cornejo y Angel de Jesús Santamaría, ambos de 27, prueban las declaraciones de Orellano.

Los tres jóvenes habían sido apresados por presuntos miembros de los Escuadrones de la Muerte, creados por el Ejército en el cantón Meléndez, de San José Guayabal, departamento de San Salvador, el 31 de enero de ese año.

Tras múltiples indagaciones y gestiones ante las autoridades salvadoreñas, la CIDH concluyó que el gobierno de esa nación era el único responsable de esas muertes y recomendó delimitar cargos y aplicar justicia.

Ese hecho ocurrió en el contexto de la guerra interna (1980-1992), último episodio sangriento que azotó a ese territorio centroamericano y que arrojó unos 75 mil muertos y desaparecidos, según investigaciones de la Comisión de la Verdad, creada por Naciones Unidas.

La huella perdida del dragón

La huella perdida del dragón

   Pocas criaturas míticas despiertan tantos sentimientos encontrados como el dragón, cuya existencia es puesta en duda por los científicos, pese a que casi todas las culturas lo incluyen en sus leyendas.

   Referencias a estos animales gigantes -capaces de lanzar bocanadas de fuego y sobrevolar extensos territorios, según el imaginario colectivo- aparecen desde tiempos bíblicos en expresiones artísticas del antiguo Oriente Medio, Europa, y hasta América Latina.

   Las piedras y tapicerías peruanas de entierros, la “serpiente emplumada” de los aztecas, petroglifos aborígenes americanos, esculturas del Mayán, y otros vestigios de arte ceremonial, ofrecen señales de tales especímenes.

   También representaciones de los dragones fueron halladas en la cultura babilónica, mosaicos romanos, cerámica asiática, trajes reales, cubiertas de entierro y en sellos oficiales egipcios.

   La tradición oral enseña que para los celtas, estos eran expresión de la soberanía y una divinidad de los bosques, cuya fuerza podía ser controlada y utilizada por los magos.

   Ello coincide en cierta medida con la visión de los romanos antiguos, para quienes estas criaturas eran el poder y la sabiduría, mientras que los persas veían la maldad en el identificado como Azi Dahaka.

   Al avanzar la Edad Media, el catolicismo reforzó la criminalización de estos y los convirtió en íconos del mal, la apostasía, la traición, la cólera, la envidia, la opresión, la decadencia y la herejía.

   El término dragón –del latín draco y del griego drakon- había sido empleado por los autores del Viejo Testamento para referirse a los monstruos del mar y de la tierra.

   Un dragón personifica al mal en el libro del Apocalipsis de San Juan y es vencido por la fe, en la figura de San Jorge.

   Las dudas acerca de la existencia de estas criaturas extraordinarias cunden cuando constatamos que Herodoto -uno de los historiadores más respetado en el siglo 450 antes de nuestra era (a.n.e)- describió enormes animales que volaban en el período cerca de Arabia, Judea y Jordania.

   Casi un siglo después, en la región china de Sichuan, uno de sus pobladores dijo haber encontrado huesos de dinosaurios, en una época en la cual corrían leyendas sobre monstruos voladores que asolaban la aldea.

   Marco Polo, el famoso navegante veneciano, escribió en sus memorias que había avistado seres parecidos a los dragones y hasta había sido atacado por uno de ellos en las inmediaciones de Persia, hoy Irán.

   De acuerdo con Relaciones de Curiosidades, publicado bajo la autoría de Eberhard Werner Happel, en el siglo XVII, un joven caballero de la orden de San Juan mató a un dragón en Rodas, en 1345.

   Deodatos de Gozón, el supuesto héroe del relato, fue apenas uno entre los tantos a los cuales le atribuyó acciones de esa naturaleza en historias supuestamente ocurridas en países exóticos.

   Happel contribuyó en gran medida a difundir la creencia en que existían varias especies de dragones, casi todas con alas y que despedían fuego, pero de cuatro patas o dos patas, terrestres o marinos.

   El hallazgo de los primeros fósiles en las capas internas de la tierra, en el siglo XVII, contribuyó a que la leyenda proliferara tras demostrarse la fragilidad de la tesis acerca de la creación del universo por Dios, sólo seis mil años a.n.e.

   Entre hombres de ciencia de la época ganó terreno entonces la esperanza de que pudieran hallarse vestigios de dragones ancestrales, pero todas las búsquedas desatadas resultaron infructuosas.

   En contraposición surgió, para 1691, la teoría del “Principio Espermático” o “Aura seminalis”, que procuró explicar el nacimiento de animales deformes o a medio hacer, entre los que consideraba al dragón.

   Esta hipótesis defendía que el poder de la reproducción radicaba en el macho, porque la cabeza de cada espermatozoide portaba un ser adulto por crecer y sólo precisaba del ambiente adecuado para desarrollarse.

   El semen evaporado pasaba al aire y luego caía en la tierra con la lluvia, lavado. La mezcla de los sémenes de distintos animales daba lugar, en opinión de Karl Nikolaus Lang, a un ser incompleto: el dragón.

   La teoría del Principio Espermático ganó amplia aceptación entre los sectores populares, pese a que paleontólogos y otros especialistas arremetieron contra ella y procuraron ratificar que esos seres sólo eran fruto de la imaginación.

   Científicos concuerdan en este siglo que si hubieran existido y con semejantes dimensiones, los dragones no hubieran podido ser de carne y hueso, ni capaces de volar o escupir fuego.

   Más, algunos pueblos siguen reverenciando a estos seres extraordinarios como representantes de las fuerzas de la naturaleza y del bien. Tal es el caso de los longs chinos, probablemente los más conocidos en el mundo.