Blogia
ALTiro

Crónicas

Cultura de Costa Rica abierta al público en Guatemala

Cultura de Costa Rica abierta al público en Guatemala

Varias muestras de la cultura de Costa Rica estarán abiertas al público en distintos espacios en Guatemala a partir de hoy y hasta el 31 de marzo.

Durante estas jornadas, organizadas con el respaldo del Fondo de Cultura Económica, las personas interesadas podrán conocer de cerca la obra de escritores, actores, y cineastas del país centroamericano.

De acuerdo con la Embajada de Costa Rica en Guatemala, esta semana cultural se iniciará con la presentación de los escritores costarricenses Luis Diego Guillén y Abril Gordienko, en el auditorio del Fondo Luis Cardoza y Aragón, de la Zona 9 capitalina.

El miércoles 29 de marzo ambos autores estarán en la librería Sophos para compartir con quienes asistan allí a un conversatorio acerca de sus obras.

En tanto el jueves 30 de marzo los amantes de las artes escénicas podrán disfrutar del monólogo Malas Palabras, que será interpretado por la actriz costarricense Rochy Arce, también en el auditorio del Fondo Luis Cardoza y Aragón.

Para el viernes 31 de marzo está reservada la proyección de la película Maikol Yordan de Viaje Perdido, igual en ese espacio cultural de la capital guatemalteca.

En el transcurso de estos días, además, estarán abiertas al público una exposición de obras de pintores costarricenses y una oferta de platos típicos de ese país en el Restaurante Framichi, parte del Fondo de Cultura.

Adiós al cantautor Sergio Iván de León en Guatemala

La partida de Sergio Iván de León, uno de los cantautores más reconocidos en Guatemala, dejó huérfanas a muchas personas que siempre lo recordarán por su generosidad y talento.

Más allá de su voz melodiosa, que le valió representar a este país en tres ediciones del Festival OTI de la Canción, el compositor, actor de teatro y cantante, logró hacer un buen número de amigas y amigos, dispuestos a cualquier esfuerzo por tal de retenerlo entre ellos.

Su muerte, ocurrida a sus 62 años de edad, conmocionó a muchos, pero sobre todo a quienes ya alistaban un concierto para el 18 de febrero, con el propósito de recaudar fondos para apoyarlo en medio de su enfermedad.

’Se nos fue Sergio Iván, se fue montado en una estrella, buscando nuevas armonías, nuevos tonos, buscando con su vozarrón tocar sentimientos, corazones y voluntades, se fue tranquilo, con una mochila de tantos vivires y tantos buenos haceres, se lleva un escenario repleto, se lleva lo que hizo y lo que fue’, expresó su amigo y colega Danilo Cardona.

Pero también, añadió, ’se fue sabiendo, que se queda en nosotros. A cantarnos desde el cielo, claro que te vamos a escuchar, a decirnos que todo se queda en nosotros y que vamos a seguir sintiendo tu afable abrazo, tu presencia, tu plática amena, tu saberte todas las canciones, de casi todos los géneros’.

Con antelación, Cardona y casi una decena de artistas guatemaltecos realizaron otras presentaciones tendentes a acopiar el dinero necesario para que el amigo entrañable pudiera pagar una intervención quirúrgica que le devolviera la salud.

Pero las buenas intenciones no bastaron, ante el avance de los quebrantos de salud de Sergio Iván, quien al partir dejó un enorme legado por su entrega al canto por más de medio siglo.

Desde sus primeros pasos en la música, en la adolescencia, y luego como parte del grupo de universitarios Chapín, con Ã’scar Conde y Hermán May, el cantante destacó por sus registros vocales y sensibilidad a toda prueba.

Inolvidables resultarán sus interpretaciones de Casas de Cartón, del venezolano Alí Primera; Hay cariño, de Federico Baena; Suave y Dulcemente, compuesta por Conde; El loco y Yo quiero, yo puedo.

Estas tres últimas lo acompañaron hasta el Festival Internacional OTI, en el cual participó en 1980, en 1981 y en 1991, y recibió numerosos elogios.

Durante una entrevista, De León aseguró que quería morir cantando al sol como la cigarra o como el grillo cantor de Gabilondo, o como dijo Silvio El Necio: ’yo me muero como viví!! Cantando, cantando y cantando’.

Cierra Caravana del Zorro con un fallecido y 30 heridos en Guatemala

Cierra Caravana del Zorro con un fallecido y 30 heridos en Guatemala

La Caravana del Zorro, una de las más grandes procesiones de motocicletas del mundo, terminó su recorrido de vuelta a la capital con un fallecido y 30 heridos en Guatemala.

Según el portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, casi al finalizar la peregrinación tuvo lugar una tragedia vial que redundó en la muerte de Josué David Hurtarte, de 26 años de edad y natural de Llano Largo, en el municipio de Salamá, departamento de Baja Verapaz.

Precisó, además, que los lesionados en distintos percances registrados durante el paso de la caravana, que salió el sábado rumbo a la Basílica de Esquipulas, en el departamento oriental de Chiquimula, llegaron a un total de 30.

Los primeros 11 casos de heridos se reportaron el sábado y el resto en esta jornada final de la Caravana del Zorro, evento que acumula 56 años de existencia y que este año contó con la participación de más de 30 mil motoristas.

Antes del banderazo de salida, dado por el presidente Jimmy Morales, el organizador del evento Eddy Villa de León (Zorro Mayor) instó a los participantes a respetar las normas de seguridad vial para evitar cualquier tipo de accidente.

Previo a esa ceremonia la Conred declaró una alerta institucional y llamó a quienes viajarían en la caravana a tener precaución con el estado de la carretera.

Asimismo se anunció que los participantes contarian a lo largo de su recorrido con cuatro campamentos de control mecánico e hidratación, con siete lugares de monitoreo y cuatro de descanso.

Más desde el sábado, poco después de iniciada la procesión, socorristas confirmaron que dos de los motoristas tuvieron que ser asistidos por lesiones leves recibidas al impactar con el asfalto, aunque no dieron mayores detalles al respecto.

La Caravana del Zorro fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación el 4 de febrero de 2011 y forma parte de las tantas expresiones de veneración a la imagen de Jesús Crucificado, esculpida por el portugués Quirio Cataño, en 1595. La perspectiva de las autoridades guatemaltecas es iniciar los trámites para incluir a esta tradición en el libro de récord Guinness durante la 57 edición de la misma, en 2018.

Caravana del Zorro marcha rumbo a Esquipulas, en Guatemala

La tradicional Caravana del Zorro volvió a atraer a miles de motoristas hoy, en su quincuagésimo sexta edición, y marcha rumbo a Esquipulas, ciudad del departamento oriental de Chiquimula.

El contingente de motocicletas está compuesto esta vez por 35 mil participantes y partió desde la capital temprano en la mañana luego de participar en un acto, en el cual los conductores recibieron bendiciones y los mejores deseos de que concluyan sin mayores tropiezos en la carretera.

A la ceremonia asistieron el presidente Jimmy Morales y el alcalde Álvaro Arzú, quien no hizo declaraciones en medio de la controversia desatada por su empeño en evadir a la justicia tras ser acusado de instar a la violencia a los pobladores de la comuna capitalina.

Desde el viernes en horas de la noche, cientos de motoristas acudieron a la Plaza de la Constitución y se instalaron en el lugar, donde pernoctaron anoche, luego de disfrutar de una jornada festiva.

A propósito de la Caravana del Zorro 2017 la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró una alerta institucional y llamó a quienes viajarían en esta a tener precaución con el estado de la carretera.

Según anuncios previos, los participantes contarán a lo largo de su recorrido con cuatro campamentos de control mecánico e hidratación, con siete lugares de monitoreo y con cuatro de descanso, que funcionarán sobre todo al regreso, programado para mañana domingo.

Más este sábado, poco después de iniciada la procesión, socorristas confirmaron que dos de los motoristas tuvieron que ser asistidos por lesiones leves recibidas al impactar con el asfalto, aunque no dieron mayores detalles al respecto.

La primera edición de esta peculiar caravana, fundada por Rubén Villa de León (El Zorro), se llevó a cabo en 1961 con solo seis personas, pero poco a poco se sumaron a ella cientos de motociclistas hasta formar una caravana de 35 mil máquinas que forman una columna de 19 kilómetros.

Aunque 'El Zorro' murió en 1987 su hijo Eddy Villa de León mantuvo viva la tradición, que incluye el uso de caretas de todo tipo por parte de los conductores, entre las que sobresale este año la imitativa del rostro del controversial presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Honduras: la magia de un atardecer en el Lago de Yojoa

Honduras: la magia de un atardecer en el Lago de Yojoa

Cualquier tarde puede parecer única desde el arqueado Puente del Amor sobre el extenso Lago de Yojoa, que acaricia con sus tranquilas aguas las tierras de parte de los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara, en la zona centro-occidental de Honduras.

Incluso, poco importa al visitante conmocionado averiguar cualquier dato científico relativo a esa reserva natural de agua, de origen volcánico, cuando su vista choca con la plenitud de un océano interior rodeado por grandes montañas de más de dos mil 600 metros sobre el nivel del mar.

Sin lugar a dudas, poco o nada, la impronta humana dejó huellas que lamentar en esa zona, o al menos eso es lo que desea pensar en ese momento el viajero, obnubilado por la belleza sin par de otra de las grande obras de la Madre Tierra en Centroamérica.

El verde intenso que cubre como manto a las elevaciones en esa región regala su color al inmenso depósito, de una longitud de 16 kilómetros y un ancho aproximado de seis, donde conviven varias familias de peces de agua dulce, plantas acuáticas, y otros ejemplares de la amplia vida silvestre que tiene su hogar en el área.

Dicen los especialistas que el entorno del Lago de Yojoa -Yoco-ha o agua acumulada sobre la tierra, en idioma Maya- debe mucho al clima servido por los parques nacionales aledaños Cerro Azul Meámbar (este) y Montaña de Santa Bárbara (oeste).

Ello favorece la subsistencia de la enorme cantidad de especies de aves en la zona, que de acuerdo con algunas mediciones, representan más del 50 por ciento de las que habitan en toda la extensión de Honduras.

Pero a su vez la mayor reserva de agua dulce con que cuenta este país posee entre sus encantos agregados 13 tipos de humedales diferentes y algunos ecosistemas únicos, como la montaña caliza más grande de la región istmeña, la de Santa Bárbara.

Por todo eso y más, una estancia breve en las cercanías del Lago de Yojoa es suficiente para nunca olvidar que más allá del esmog y de la bullanguera parafernalia publicitaria de las grandes ciudades siempre habrá un lugar donde recuperar las energías para continuar.

La muerte, los barriletes gigantes y el fiambre en Guatemala

La muerte, los barriletes gigantes y el fiambre en Guatemala

Camposantos abarrotados y barriletes multicolores distinguieron hoy el Día de los Muertos en Guatemala, en cuyo transcurso muchas familias también compartieron el plato tradicional denominado Fiambre.

Como cada primer día del penúltimo mes del año, la costumbre de compartir con los difuntos todo aquello que en vida pudo resultarles grato volvió a mover a muchas personas a los distintos cementerios del país, donde aumentaron con creces las ventas de flores, de velas, comidas y artículos alusivos a la jornada.

Mas la nota más atrayente volvieron a ponerla los pueblos mayas de Sumpango y San Lucas, en el departamento central de Sacatepéquez, en los cuales los cometas o barriletes gigantes ratificaron la grandeza de una cultura ancestral que legó el color hasta para honrar a los familiares y amigos fallecidos.

Para esas naciones indígenas, la muerte o Kamik no es sinónimo del fin de la existencia sino de un cambio de estado, de una dimensión a otra, y por ello nunca debe ser motivo de miedo, terror o rechazo.

Es decir, al quedar exánime el cuerpo, la persona emprende una suerte de viaje, porque lo material de su existencia deviene energía y se esparce por el espacio.

Acorde con esa filosofía, la mayor parte de la población guatemalteca -más del 40 por ciento de ascendencia maya y cerca del 56 por ciento mestiza- festeja en estas jornadas la vida de sus seres queridos en otra dimensión y por ello no faltan los platillos de comida y licores más apetecidos por estos.

No obstante, el más reconocido de los comestibles preparados cada 1 de noviembre es el Fiambre, suerte de combinación de embutidos de todo tipo, carnes blancas y rojas, quesos, verduras, insumos en conserva y un caldillo peculiar.

El fiambre puede ser rojo o blanco, pero sea con remolacha o sin ella, de cualquier manera se trata de degustar una mezcla sin par de variedades de chorizos, jamones y todo tipo de carnes elaboradas, cuyo costo cada vez es más inaccesible.

Pese a esto pocas familias guatemaltecas con más o menos recursos renuncian a seguir la tradición, sobre todo en las zonas urbanas; mientras en las rurales prevalecen por estas fechas los tamales de maíz, el dulce de ayote, y otras sutilezas más acordes con el legado de sus antepasados.

De tal suerte, y al margen de los tiempos, el fiambre, el viento, los barriletes gigantes y el frío, marcan de modo especial este mes en Guatemala, como asegura el poeta.

Guatemala de la Asunción, 240 años después

Guatemala de la Asunción, 240 años después

Poco más de dos siglos después de su fundación, Ciudad Guatemala de la Asunción conserva hoy buena parte del patrimonio arquitectónico que la distinguió de sus vecinas y la mantiene entre las urbes más visitadas de Centroamérica.

Si bien la prensa insiste en presentar a esta como la más sangrienta de las localidades del país, considerado el quinto más violento del continente con una cuota nada despreciable de razón, los encantos que la adornan conmueven a pesar de las señales evidentes de la desigualdad social que campea por estas tierras.

Tantos ancianos indigentes y niños fuera del sistema de educación, trabajando o pidiendo limosnas, usados y abusados hasta por sus progenitores, prácticamente constituyen la única gran mancha que a primera vista ensombrece la obra bella legada por generaciones anteriores y que otras intentan preservar.

Guatemala es grande, es una pena. Lo sería más si la voluntad política finalmente decidiera trocarse en acciones concretas para borrar de ella tanta miseria y tristeza de cada una de sus regiones, y en particular del Centro Histórico de la otrora Nueva Guatemala de la Asunción.

Desde 1776 en esa área estuvo el asentamiento original de esta capital y pese a los 240 años transitados desde entonces, la pobreza desafía la belleza de edificaciones que todavía despiertan admiración, como la Catedral Primada Metropolitana de Santiago.

Con sus tres torres y fuertes paredes de más de un metro de grosor, la iglesia de estilo neoclásico -construida entre 1783 y 1871- recuerda que aunque enfrentó varios derrumbes por terremotos devastadores, es posible reinventarse y persistir cuando los esfuerzos se juntan con tal de sacar adelante una obra.

Otras construcciones de estilo art déco, barroco, neoclásico, ecléctico y art noveau, por sólo mencionar algunos, igual dan fe de un pasado de glorias, como el Palacio Nacional de la Cultura, el Portal del Comercio, el Hipódromo del Norte, el Edificio y Arco de Correos, el Palacio de la Policía, el Teatro Nacional o el Banco de Guatemala.

El listado es amplio y, aunque ayer como hoy la mayoría de las instituciones que tomaron como sede esas joyas arquitectónicas casi siempre sirvieron a una elite, nada borra el hecho de que esta ciudad era el centro de las actividades políticas y de muchas económicas no sólo de esta nación, sino de toda Centroamérica.

La memoria de esas épocas de esplendor afloró en medio de los festejos por el nacimiento de Ciudad Guatemala y en honor a su patrona, la Virgen de la Asunción, mientras la lluvia amenazaba por caer, sin impedir una procesión en la que proliferaron las alusiones a la crisis del sistema de salud pública en el país.

Tikal, lugar de las voces y los sueños

Tikal, lugar de las voces y los sueños

Si los dioses mayas habitaron alguna vez en la tierra fue en Tikal, la otrora urbe que pese al paso devastador del tiempo continúa desafianzo a la selva en el norteño departamento de Petén, en Guatemala.
La certidumbre de la grandeza de nuestros primeros abuelos queda confirmada al avistar las inmensas construcciones de piedra que abandonaron un día, sin dejar señales del por qué, quienes legaron una de las maravillas antiguas de esta región más reconocidas en el mundo.
De un extremo a otro de esa ciudad inmensa el visitante queda ensimismado y cualquier explicación del guía es poca para abarcar con la imaginación lo que pudo implicar ejecutar esas obras, sin la tecnología de esta época.
Templos, terrazas, escaleras, y explanadas de ceremonias, sugieren el esplendor que debió alcanzar aquella sociedad antes de su desaparición, por razones que continúan sin ser esclarecidas.
Pero esos vestigios arquitectónicos cobran el doble de valor porque confluyen con una vasta biodiversidad en los 576 kilómetros cuadrados que abarca el Parque Nacional de Tikal o Lugar de las voces.
Cerca de dos mil especies de plantas diferentes, 300 tipos de aves y animales domésticos hacen más atractivo el paseo por los parajes donde permanecen los restos de unas tres mil construcciones mayas de diversas magnitudes, entre las cuales destaca el Templo IV de la Serpiente Bicéfala.
Con una altura de más de 65 metros, este resulta imponente desde el suelo, pero el espectáculo desde su cúspide recompensa cualquier esfuerzo invertido en la subida: la angosta escalera de madera que viabiliza el ascenso lleva hacia las energías más sanas del entorno y a la inmensidad del pasado americano.
Uno llega a sentirse tan poco entonces, que sólo le queda pensar con respeto en aquellas más de 60 mil personas que crearon ese reino de ensueños y anduvieron por sus cuatro calzadas bien delineadas, antes de ser absorbidas por la selva.